Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
“De las 25 empresas que atiendo como contador, prácticamente no hay altas ni bajas de empleados en los últimos meses”. Con estas palabras, un profesional de Ciencias Económicas relataba ante La Voz del Interior cuál es la realidad actual en el mundo del trabajo.
Otro colega…
… más focalizado en pequeñas y medianas empresas, completaba el diagnóstico: “Hoy (por el viernes) estoy dando de alta a un trabajador, pero en los últimos meses han sido más las desafectaciones que las incorporaciones”.
El profesional deslizó, además, un dato que justifica, en parte, por qué algunas empresas no se han desprendido de trabajadores pese a la caída en la actividad y en la rentabilidad: sus negocios están comprendidos dentro de algunas actividades promocionadas por el Gobierno nacional cuyos beneficios se pierden si la empresa despide personal. Es el caso de los fabricantes de bienes de capital que pierden el “bono”. Sin embargo, las ventas bajaron por la caída de la inversión que, hasta agosto último retrocedía 8,1 por ciento con relación a 2011, según el estudio Orlando Ferreres.
Por último, el responsable comercial de una de las industrias de la alimentación de mayor crecimiento de los últimos años en el interior provincial, reconocía que el plantel se mantuvo, pero que su “preocupación” es la inflación. “Perdimos competitividad y, por eso, perdimos mercados externos”, graficó ante este diario.
El año terminará con un magro desempeño de la actividad económica.
Para seguir leyendo la columna que se publicó el domingo 14/10 en el diario La Voz del Interior hace click aquí.
marcel
Publicado: 30/10/2012cual es la actividad economicaaaaaa del momento nesecito saber para el cole gracias