Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El almanaque marca hoy que quedan sólo 4 meses para ¿celebrar? el cierre de este año.
¿Cómo viene 2013?, es por estas horas la pregunta que se formulan millones de argentinos al momento de planificar qué sucederá en el empleo, la actividad económica y los futuros negocios.
Estas son las respuestas de tres economistas que esta semana dejaron sus proyecciones en Córdoba:
Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea), Fundación Mediterránea, 27/08:
Crecimiento 2012 (0,7%); 2013, 3,2%. Consumo privado: 2012, 1,1%; 2013, 2,3%. Inversión: 2012, -2%; 2013, 0,8%
Tipo de cambio oficial al ritmo de los salarios; brecha cambiaria estable en 2013. Ceden los controles en el comercio exterior.
Sin desbordes en la cuestión fiscal.
Se confirma la recuperación de Brasil.
José Luis Espert (Espert Consultoría Macroeconómica), IAEF, 29/08.
Crecimiento: 2012, 0,7%; 2013, 1,8%.
Inflación: 2012, 26,8%; 2013, 29,3%.
Dólar oficial (cierre año): 2012, $ 4,9%; 2013, $ 5,5.
Proyecciones 2013: Consumo privado, 1,2%; inversión, 3%; exportaciones, 4,9%; importaciones, 3,7%. Necesidades de financiamiento: $ 169 mil millones.
Argentina es la 25ª economía mundial y la 75ª en función del ingreso per cápita. En 2013 perderá posiciones con respecto a otros emergentes.
Gastón Utrera (Economic Trends), 30/08
Crecimiento: 2012, – 0,5% (caída); 2013, 3%.
Inflación: 2012, 25%; 2013, 25%.
Dólar oficial (cierre año): 2012, $ 4,90; 2013, $ 5,90. Dólar paralelo: 2012, $ 6,80; 2013, $ 8,20.
Lo más probable es que la inflación se mantenga en los niveles actuales. No va a subir por factores monetarios que favorecen al Gobierno, y no va a bajar por la inercia inflacionaria.
Antes de aplicar una mayor devaluación, el Gobierno buscará mecanismos impositivos para castigar o favorecer a distintos sectores. Por caso, más retenciones para algunas exportaciones, más percepciones para importar.