Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Un estudio encargado por Facebook a ComScore ofrece por primera vez una radiografía del comportamiento de los nativos digitales en la Argentina, Colombia y México; también llamados Millennials. Tienen entre 13 y 34 años. La mayor parte de ellos, accede a Facebook desde su celular (86%), en su casa (89%), por la noche (54%) y para interactuar con sus amigos (69%).
Son multitasking (mientras están conectados miran televisión, escuchan música o buscan información) y son más extrovertidos que otros grupos a la hora de compartir sus estados de ánimo, estatus o publicar fotos y videos.
De los tres países analizados, los Millennials argentinos son los más activos en Facebook y WhatsApp. De cada 10, 9 acceden diariamente a la red social y 6 al servicio de mensajería. También son los que consumen más cantidad de medios tradicionales como TV y radio (casi 8 de cada 10), aunque sólo 1 de cada 4 leen diarios y revistas.
La siguiente infografía grafica los resultados del estudio sobre el comportamiento de los Millennials en Latinoamérica:
¿Qué hacen diariamente?
● 90% acceden a Facebook por lo menos una vez al día.
● 83% escuchan música o radio online.
● 72% miran TV.
● 54% se comunican a través de WhatsApp.
● 30% usan juegos online en sus dispositivos móviles.
¿Porqué están en Facebook?
● 69% para conectarse con sus amigos.
● 44% para mantenerse actualizados de las cosas que les interesan.
● 43% para ver qué les interesa a sus amigos.
● 43% para buscar contenido relevante.
Mientras se conectan a Facebook, ¿qué hacén?
● 63% escuchan música o radio.
● 59% miran TV.
● 58% buscan información online.
¿Desde dónde acceden a Facebook?
● 89% desde su casa.
● 28% en el trabajo.
● 25% en la escuela.
¿Cuándo acceden a Facebook?
● 54% por la noche.
● 42% por la mañana.
Metodología: El estudio fue realizado entre marzo y junio de 2014. La técnica de recolección de datos fueron entrevistas telefónicas (de 15 a 20 minutos de duración) a 2.916 Millenials que usan Facebook en Argentina, Colombia y México.