Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Florencia Cámara –economista del IIE de la Bolsa de Comercio de Córdoba-. En el tercer trimestre de 2013, la tasa de desempleo disminuyó a 6,8%. Representa una caída de 0,4 punto porcentual respecto del trimestre previo y uno de los más bajos en más de una década.
Si se compara con el tercer trimestre de 2012, la baja es de 0,8 punto porcentual. Este dato, junto con el del cuarto trimestre de 2011, es -como se ha señalado- uno de los más bajos en más de 10 años.
Sin embargo, la tasa de desocupación relaciona a quienes están desocupados con la población activa. Esto significa que se ve alterado por modificaciones tanto en la cantidad de desempleados, así como también por variaciones en la cantidad de personas que se encuentran económicamente activas (están dispuestas a trabajar).
Para tener en cuenta
En un año la cantidad de desempleados se redujo en 102 mil personas y la población económicamente activa (PEA) más aún, en 107 mil personas:
● En el tercer trimestre de este año, 11,782 millones de personas conformaban la población económicamente activa (PEA). Entre éstas, 804 mil se encontraban desempleadas.
● Un año atrás, en el tercer período de 2012, estos valores eran iguales a 11,889 millones y 906 mil, respectivamente.
Dado que la reducción de la PEA fue mayor, la cantidad de ocupados también disminuyó. Esto nos lleva a replantearnos el “éxito” o la “bondad” de tener una tasa de desempleo más baja. En conclusión, sin perder de vista la reducción del empleo, el mercado laboral sigue sin dar señales claras de mejora.
Una tasa de desempleo de 6,8% no representa una mayor inclusión laboral y aumento del empleo, sino todo lo contrario. Se vincula estrechamente al desaliento de los trabajadores que decidieron salir del mercado laboral por la falta de oportunidades y de calidad laboral.■