Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sergio Mabres. Las pulseras de ejercicios sólo tienen dos años en el mercado pero ya son un éxito. No es el caso de los relojes inteligentes que son más caros que las anteriores y les va a costar un poco más alcanzar la masa crítica para copar el mercado. Sin embargo, en ambos casos, como en todos los dispositivos ultra-portátiles, lo más importantes es su funcionalidad, precio, duración de la batería, aspecto y conectividad.
En esta nota comparamos las principales características de 4 pulseras de ejercicio (Fitbit Charge, Jawbone Up Move, Basis Peak y Samsung Gear Fit) y 2 relojes (Garmin Vivoactive, Magellan Switch UP) en la siguiente tabla. Veamos:
Leyenda:
(1) GPS: como puede advertirse en la tabla anterior los relojes de un GPS incorporado mientras que las pulseras. Los primeros, entregan el recorrido en un mapa, mientras que las segundas lo pueden hacer si se conectan a un teléfono con GPS y una aplicación móvil compatible.
(2) Strap: es un monitor o sensor cardíaco que se vende en forma separada y se fija al torso con un arnés.
(3) Escaleras: se refiere a la capacidad de las pulseras o relojes de medir cambios en la altura y combinar estos datos con los pasos que se dan para determinar la cantidad de escalones se suben o se bajan.
(4) Horas de sueño: el dispositivo detecta y mide cuanto tiempo duerme la persona y su tipo de sueño.
(5) Notificaciones del celular: se reciben directamente en la pulsera o reloj cuando en el smartphone se reciben llamadas, alertas, avisos de calendario, mensajes de texto o de whatsapp, entre otros.
(6) Precio: en pesos argentinos según ofertas publicadas en MercadoLibre.
(7) Reloj Magellan: no se consigue en Mercadolibre.
(8) Mejor en: esta fila muestra las características principales y distintivas del dispositivo.
(9) Prestaciones: es la cantidad de funcionalidades que cubre el dispositivo.
(10) Prestaciones/Precio: este número una aproximación de funcionalidades obtenidas por cada $ 1.000 pesos de costo. Mientras más alto el resultado mejor.
Es importante advertir que en la tabla no aparece el reloj Apple Watch ya que supera los 10.000 pesos argentinos, carece de funciones como la detección de sueño y no es un producto desarrollado específicamente para los corredores. Tampoco figura la pulsera Xiaomi Mi Band, una de las más económicas del mercado (en Argentina ronda los $ 600) que ha vendido 6 millones de unidades en todo el mundo.
La pulsera Xiaomi Mi Band.
Volviendo a los productos analizados podría decirse que para los runners que buscan la mejor relación precio – funcionalidades (un tema subjetivo y difícil de calcular) es posible que les resulte útil la pulsera FitBit Charge o el reloj Garmin Vivoactive. En cambio, para los propietarios de un teléfono Samsung sería mejor la pulsera Gear ya que por ser de la misma marca tienen mayor compatibilidad y, en consecuencia, conectividad.
Si bien no hay “un mejor producto” haber alguno que se ajuste a sus necesidades y preferencias. Tal vez la fila «mejor en», donde se resumen los diferenciales de cada producto, pueda ayudarlo a decidir cuál es la pulsera o el reloj que mejor calza en su muñeca.
Relacionadas:
» 11/09/15 | Las mejores app para running, por Sergio Mabres.
» 04/09/15 | Córdoba corre en una docena de maratones, por Sebastián Turello.