Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En el marco de la presentación de un tomógrafo por emisión de positrones (conocido por sus siglas en inglés como PET), Marcos Lozada -director del Sanatorio Allende– se refirió a la delicada situación que atraviesan los prestadores de la salud privada.
“Hace 17 años que tenemos emergencia sanitaria. Tenemos que salir de esta emergencia resolviendo los problemas de fondo”, advirtió Lozada. Entre ellos, remarcó la inconsistencia entre el financiamiento y la prestación de los privados, lo cual se agravó en la crisis económica por la caída de los ingresos y el incremento de los costos (dolarizados, en parte).
“El sector privado atiende entre 65% y 70% de la población”, destacó.
Marcos Lozada | Imagen: captura de Youtube (Sanatorio Allende).
¿Un botón de muestra? Según el directivo del Sanatorio Allende, en los últimos años cerraron aproximadamente 200 clínicas en Córdoba.
-¿Esta situación complica el desarrollo del tercer sanatorio del Allende? -se le preguntó. “El proyecto Zona Sur es muy ambicioso. Seguimos haciéndolo, pero no se puede decir cuándo vamos a poner el primer ladrillo”.
» Lea también: 16/08/2018 | El Allende piensa en 400 camas más.
-¿Cuáles son las expectativas para 2019-2020?
-“No veo mucho plafónd político, hasta después de las elecciones para atender estas problemáticas (…) el tema de salud es algo que tiene que estar en la agenda de 2020 (…) la salud, al igual que los alimentos, está vinculada a una necesidad básica” -sostuvo Lozada.
A pesar de la coyuntura, el Sanatorio Allende logró incorporar nueva tecnología, tras un inversión que ronda el millón y medio de dólares. Más precisamente, instaló un PET CT de última generación.
¿Qué es un PET CT? La Tomografía por Emisión de Positrones (más conocida por sus siglas en inglés, PET) es una técnica de Medicina Nuclear que permite estudiar diversos procesos biológicos, en su mayoría vinculados a enfermedades oncológicas. En la actualidad, todas las cámaras PET incluyen un tomógrafo computado (CT) acoplado, por lo que se trata de equipos híbridos PET-CT.
Marcelo Clariá, jefe de Medicina Nuclear del Sanatorio Allende, al frente del tomógrafo PEC CT.
¿Para qué sirven este tipo de tomógrafos? Estos equipos adquieren secuencialmente en la misma sesión. Permite detectar alteraciones funcionales y morfológicas al mismo tiempo, con una altísima precisión, a través de un un mapa metabólico de los segmentos corporales explorados y fusionarlo con los cortes correspondientes de tomografía computada.
Imágenes ilustrativas de un estudio PET CT | Gentileza Sanatorio Allende.
Muchos procedimientos quirúrgicos, esquemas de tratamientos con quimioterapia y radioterapia son modificados en función de los resultados obtenidos en PET CT.
Dentro de las indicaciones principales se encuentran:
¿Quiénes puede realizarse este tipo de estudios? Con excepción de mujeres embarazadas, cualquier persona puede realizarse este estudio. Las dosis de radiación utilizadas son similares a los de otros estudios de diagnóstico por imágenes con radiaciones ionizantes.
¿Cuál es el costo de cada estudio? Según uno de los referentes del servicio de imágenes moleculares del Sanatorio Allende, “hace más de 10 días (antes de las elecciones PASO) rondaba entre los 25 y 30 mil pesos”. Estos costos son cubiertos por algunas empresas de medicina prepaga y obras sociales, con previa autorización.