Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, opinó en el programa Los Turello sobre...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
Por Mariano Cardarelli. Twitter, Facebook y Google estuvieron más presentes que nunca en el Mundial Brasil 2014, a través de aplicaciones (apps) específicas para dispositivos móviles (smartphones y tablets) que modificaron la experiencia de vivir los partidos.
Basta con observar los siguientes números para dimensionar el rol que jugaron, dentro y fuera de la cancha, para dar cuenta de que éste fue el mundial más “social” de la historia, en cuanto al uso de las redes sociales.
En Twitter, el tema #Mundial2014 sumó más de 32 millones de menciones en la gran final. En Google, las búsquedas relacionadas al Mundial superaron los 2 mil millones en todo el mundo. Facebook dio a conocer estadísticas interesantes, como por ejemplo al 30 de junio ya había 1 billón de menciones en las conversaciones de chat usadas y en el partido de Argentina – Holanda se sumaron otras 83 millones de interacciones, de 39 millones de usuarios en esa red, siendo el segmento más activo los hombres de 18 a 34 años que están en Brasil, Argentina o Estados Unidos.
Perdón #ARG por no ganar la Copa. Gracias a todos por el GRAN apoyo que nos dieron en cada partido. Dejamos todo y no alcanzó.
— Martin Demichelis (@demichelisok) julio 14, 2014
En este momento me siento mas orgulloso de ser ARGENTINO, no tengo palabras de agradecimiente a tanto cariño y apoyo. Gracias ARGENTINA.
— Gonzalo Higuaín (@G_Higuain) julio 14, 2014
Entre mucho dólor y lagriamos lo único que me sale decirles es GRACIAS. Gracias por haber apostado por este sueño.
— Rodrigo Palacio (@PalacioOfficial) julio 13, 2014
No hacia falta que los festejos terminaran en esto. No debemos dejar una tan mala imagen de nuestro país!!! pic.twitter.com/4Nk1o8NKKf
— Lucas Biglia (@BigliaOK) julio 14, 2014
En este mundial, las redes no sólo fueron parte de la vida de millones de espectadores del evento, sino también de los propios protagonistas del campo de juego, que fueron motores de publicación y generación de contenidos. Jugadores como Messi, Lavezzi, Demichelis, Agüero y varios más, elijieron las redes para publicar sus reflexiones y fotos luego de cada partido.
El acceso a Internet y el desarrollo masivo de aplicaciones móviles configuraron una nueva costumbre a la hora de ver los partidos. El complemento, entre lo que se dice en Twitter por ejemplo y las aplicaciones para ver el campeonato del mundo en el celular.
Las apps de Direc TV, TyC, Personal, FIFA para dispositivos móviles, y el canal de Youtube de Fútbol para Todos se destacaron en este Mundial 2014.■