Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La semana que pasó no sólo fue protagonista por las actividades y reclamos en torno al Día del Síndrome de Down y el Día Mundial del Agua, además de la recordación del 24 de Marzo (Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia). También hubo cordobeses que lograron conquistas para quienes más lo necesitan.
El equipo del Hospital Pediátrico del Niño Jesús junto a la organización Pura Vida.
Clic aquí para seguir leyendo esta nota.
La Oficina Legislativa Nacional en Córdoba presentó un proyecto internacional para prevenir la violencia familiar y de género, a causa del alarmante número de denuncias recibidas en el último tiempo.
El programa «Nivel de conocimiento sobre la violencia familiar y de género: necesidad de capacitación para su prevención», que se viene llevando a cabo en el último año, plantea la promoción y ejecución de charlas de capacitación y concientización sobre estos temas. El objetivo es establecer qué tipos de violencia familiar y de género conoce la sociedad, qué clase de violencia sufrió o sufre en su entorno y en qué etapa de la educación es necesaria la concientización para su prevención. Los resultados impulsarían nuevas políticas públicas .
Ana Nemer Pelliza, miembro de la Oficina Legislativa Nacional, recuerda: «España tiene 46 millones de habitantes y registró 49 muerte en razón de género. Nosotros somos 43 millones y en 2017 registramos 292 muertes por género, dos más que en 2016. No lo estamos logrando, si no nos involucramos todos«.
El equipo de la Oficina Legislativa Nacional en Córdoba representó al país en Sevilla, España.
El lunes 19 de marzo se entregó un módulo de capnografía para la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pedriático del Niño Jesús, ex Casa Cuna, gracias a la donación de la Asociación Civil Proyecto Pura Vida a la Fundación Manitos Unidas por la Vida.
¿Qué es un módulo de capnografía? La capnografía es una técnica de monitoreo no invasiva que arroja información sobre los niveles de producción de dióxido de carbono y, a su vez, ayuda a la detección temprana de enfermedades respiratorias. Con la adquisición de esta tecnología, que se usa sin restricción de edad, los niños y sus familias van a tener experiencias menos dolorosas en los tratamientos.
Teniendo en cuenta que las enfermedades respiratorias representan 60% de las consultas médicas de chicos menores de 2 años en la Provincia, la incorporación de este nuevo equipamiento optimiza notablemente el tratamiento a los pacientes que se encuentran en terapia respiratoria.
El equipamiento ayudaría a los niños que sufren enfermedades respiratorias de gravedad.