Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Estado sería el gran ganador en caso de una cosecha récord de soja en la próxima campaña, con una recaudación superior a los 15,3 mil millones de dólares. La producción se quedaría sólo con 15% de los ingresos.
Néstor Roulet, ex vicepresidente de CRA, advierte…
… que los cálculos que se efectúan sobre ingresos extras para el productor, pueden ser incorrectos.
El dirigente agropecuario analizó en su blog cuáles pueden ser los resultados a partir de la implantación de 19,2 millones de hectáreas, que -con un rinde promedio de 28 quintales por hectárea- arrojarían un resultado de 53,7 millones de toneladas de soja.
Según Roulet (en Twitter: @NestorERouletOk), de los 30.198.528.000 de dólares que ingresarán al país por el cultivo de la soja, el 46,3% se lo quedaría el Estado nacional; 4,7% las provincias; 34% son costos; 4% es el ingreso del arrendatario, quien arriesga en definitiva el 60% de la producción en la Argentina- y el 11% restante es para los dueños del campo.
Y todo este análisis, si la corriente de «El Niño» acompaña y no perjudica la siembra ni la recolección en las principales zonas agrícolas del país, concluye Roulet en su análisis.