Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Gobierno (vía el Tesoro nacional y el Banco Central) será el gran ganador de la reducción de subsidios y de la suba del gas natural, por caso. Por contrapartida, la clase media será las más afectada por una baja en el consumo y en sus gastos.
Cómo impactará la reducción del subsidio en la tarifa de gas natural / Crédito: www.turello.com.ar sobre www.infobae.com
Los datos surgen del informe del Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, que presentó ayer su titular, Mary Acosta. Estuvo presente el titular de la entidad profesional, José Luis Arnoletto.
La suba en las tarifas, que irá de los consumidores a las distribuidoras de gas, mejorará la ecuación de estas empresas en $1.800 millones.
Los ahorros en materia de subsidios se destinarán, en cambio, a mejorar la Asignación Universal por Hijo ($460 en la actualidad) y al Plan Progresar, según lo anunciado por los ministros Axel Kicillof y Julio de Vido.
Esa transferencia mejorará las cuentas públicas, aunque esto dependerá del consumo de gas, que, a su vez, está sujeto a la intensidad y prolongación de la temporada de frío y al nivel de actividad. Un menor consumo de gas natural supondrá un ahorro de reservas, que se usan para pagar importaciones de energía por unos 13.000 millones de dólares al año.
El 10% más rico se apropia de casi el 17% de los subsidios, aunque sólo representa el 0,4% de los ingresos del grupo familiar. El 10% más pobre apenas se queda con el 5% de los subsidios, pero representa casi el 16% de sus ingresos.
Los sectores medios, que van desde el tercer decil al octavo decil, según el nivel de ingreso familiar, verán disminuida su participación en el subsidio oficial que reciben actualmente. No habrá cambios para los grupos de ingresos más bajos y altos, según detalló Acosta en base a un informe elaborado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en 2013.
Los subsidios para los sectores económicos (gas, luz, agua, transporte) demandaron $134.132 millones en 2013. Crecieron 9 puntos porcentuales en relación a lo que sucedía en 2007, cuando asumió Cristina Kirchner su primer mandato. Los destinados a energía (luz y gas) se llevaron 6 de cada 10 pesos gastados el año pasado.
Notas relacionadas:
Tarifazo del gas en Córdoba: subirá del 100% al 284%
La AUH perdió 68% de poder de compra en casi 5 años
Menos subsidios, ¿impactan realmente en la distribución del ingreso?, por Marcelo Capello