El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Un nuevo canal digital, el inicio del tercer ciclo televisivo (con más de 120 emisiones en total) y el desarrollo de un nuevo programa, Los Turello Plus, enfocado en las empresas familiares, forman parte del balance de Los Turello en 2018. Como broche de oro se suma la distinción de la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable (ACORCA) como«Mejor Programa de Interés General« en el cable de Córdoba.
En el siguiente video de dos minutos, Sebastián, Nicole y Juan señalan los hitos vinculados con su actividad en el año que termina.
Noviembre de 2018. Juan Turello explicó, en el programa Los Turello, por qué el penúltimo mes del año será intenso para el mundo y para la Argentina. Algunas de las razones están vinculados a los resultados de las elecciones de medio término (legislativas) en Estados Unidos, con un probable triunfo del Partido Republicano que lidera Donald Trump.
A lo anterior, se le suma los primeros indicios de la gestión de Jair Bolsonaro en Brasil y la llegada del G20 a la Argentina a finales de Noviembre. Pero antes se disputarán las dos súperfinales de la Copa Libertadores 2018 entre River y Boca; un hito deportivo que también tendrá repercusión mundial.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Sergio Mabres. Además de promover la comunidad TIC, otra de las actividades del Córdoba Technology Cluster (CTC) es la elaboración, en conjunto con la consultora Economic Trends, del Monitor TIC. Este instrumento estadístico permite visualizar el estado del sector tecnológico, sin incluir multinacionales, en la provincia. Leer +
El presidente del Banco de Córdoba [Bancor], Daniel Tillard, anunció que en junio se superaron los 4 mil millones de pesos en créditos a las empresas cordobesas, 99% más comparado con el mismo mes de 2017, pese a los problemas que presentó la macroeconomía. Por su parte, las familias cordobesas recibieron el mes pasado, 900 millones de pesos. Leer +
En Los Turello, el equipo de Córdoba Global representado por Gianni Micheli, Fabio Bacinello y Guillermo Martín Fernández aportaron datos desconocidos para buena parte de la audiencia del Mundial de Rusia 2018 sobre alguno de los países clasificados a la fase eliminatoria.
Entre ellos: Rusia, España, Croacia, Uruguay, Portugal y Francia.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Sergio Mabres. VAR, GLT y EPTS son las siglas en inglés de algunas de las tecnologías que hemos visto en los torneos locales e internacionales de fútbol y que también estarán presentes en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Veamos. Leer +
Por Juan Turello. El malhumor social en relación con la gestión económica es cada vez más evidente. La última frutilla del postre fue el tercer aumento de los combustibles en el año. Las naftas se incrementaron casi 14% en tres meses. En la práctica la inflación que proponía el Gobierno para todo el año, señala mi nota en La Voz. Leer +
Frente a las dudas en torno de la marcha de la economía argentina, disimuladas por las noticias políticas, José Simonella -presidente del CPCE Córdoba-, analizó en Los Turello las variables que signan la coyuntura nacional. El dólar, la inflación, las tasas, los salarios, el consumo, el déficit y el gasto público, entre ellas. Repasemos. Leer +
Por Sergio Mabres. Amazon fue creada en un garaje en 1994. Cabe aclarar que en la elección de la locación influyó su fundador, Jeff Bezos, quien deseaba que la historia señalara que Amazon había empezado en un modesto lugar para estacionar el automóvil. Leer +
Luego del panel de candidatos a diputado nacional, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba presentó su habitual informe económico. Esta vez, con foco en el comercio internacional. Al final del encuentro, se compartieron las perspectivas vinculadas al dólar y las LEBAC. Leer +