El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Junto a directores de escuelas secundarias, a empresarios y al ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, la Fundación Córdoba Mejora lanzó -en forma virtual, vía Zoom- la edición 2020 de su Programa de Formación para Líderes Educativos.
“Este programa tiene un alto nivel de digitalización de los contenidos, como respuesta a los efectos de la pandemia”, explicaron autoridades y miembros de la Fundación en una conferencia online de prensa.
A través de este programa, en 2019, se formaron casi 100 equipos directivos en más de 95 localidades cordobesas.
Clic aquí para ir a la nota completa.
La Dirección Ejecutiva del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó que continúa el operativo, en 6.600 farmacias adheridas de todo el país, para aplicar la vacuna antigripal a las personas afiliadas mayores de 65 años.
La campaña se realiza conforme al cronograma acordado con las entidades farmacéuticas para garantizar el distanciamiento físico. Sus acciones han sido coordinadas también con los gobiernos provinciales y municipales.
Por dos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs), el Gobierno nacional decidió suspender hasta el 30 de septiembre los aumentos en los alquileres y en las cuotas de los créditos hipotecarios. Mañana, se publican en el Boletín Oficial.
En ambos casos, las deudas por diferencias de precios o por falta de pagos, se abonarán en tres cuotas, a partir de Octubre. Por 180 días, se suspenden los desalojos, las ejecuciones hipotecarias y prendarias.
Leer +
Por Sebastián Turello. «No va a haber sector inmunizado», advierte Daniel Scandizzo frente a los efectos económicos que viene generando la propagación mundial del coronavirus COVID-19. En ese contexto, ¿pueden hacer algo las PyMEs? Veamos.
Por Sebastián Turello. En diálogo con Los Turello, Milagro Medrano, gerenta de Relaciones Institucionales de Banco Macro, opinó sobre la economía y su impacto en la oferta de préstamos y plazos fijos.
Además, se refirió a los proyectos tecnológicos de la entidad, que este año demandarán U$D 30 millones, y opinó sobre la creciente participación de las fintech y las big tech en el mercado financiero. Leer +
El economista Diego Dequino, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, sostuvo que una familia necesita $13.000 mensuales para no caer en la pobreza, en la presentación del 7° Ciclo de Coyuntura. Además, advirtió sobre el riesgo de que, si no se revierte la tendencia, la pobreza estructural afecte a 280.000 hogares en 2020.
Leer +
Por Matías Plaul, gerente de Producto de Banghó. Internet de las Cosas (o IoT, por sus siglas en inglés) está transformando nuestro mundo de sistemas desconectados hacia otro, de dispositivos conectados a Internet que pueden comunicarse o relacionarse unos con otros en la nube. Leer +