El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. El anuncio fue escalofriante. Lara, una joven de 15 años, publicó en la red social Voxed: “el jueves voy a suicidarme en la escuela y lo voy a transmitir por directo”. Varios miembros de esa red se mostraron escépticos y pensaron que quería llamar la atención. Pero Lara insistió: “esto lo vengo planeando hace mucho”.
Con el inicio de clases en Córdoba, aún en medio de los paros, el fantasma del bullying o acoso escolar amenaza con volver a las aulas. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo actuar ante casos de violencia en la escuela?, fueron algunas de las preguntas que respondió la psicóloga Silvia Boccardo en el programa Los Turello, (Canal 2, Cablevisión).
«El bullying es un fenómeno que proviene de una palabra inglesa y quiere decir acoso, hostigamiento, matonaje, entre escolares. Es una de las tantas formas de violencia escolar«, aclaró la ex directora de Prevención de la Violencia Familiar de la SENAF, Silvia Boccardo. Bajo sus palabras, la violencia es «todo acto intimidatorio, intencional, que quiere dominar, controlar y lastimar al otro», y tiene que ver con el contexto social no sólo escolar.
Clic aquí para seguir leyendo la nota.