Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El deporte pone en evidencia, a veces, la situación económica y el valor de la moneda de un país. Por caso, tres de los cuatro semifinalistas de la Copa Libertadores de fútbol son brasileños. Otros equipos de ese país también tienen un papel protagónico en la Copa Sudamericana. El seleccionado nacional de Brasil acaba de consagrarse bicampeón olímpico en Tokio. Observado de este lado, es la primera vez en 11 años que la Argentina no tendrá ningún equipo de fútbol en las instancias decisivas de estos torneos. ¿Qué nos dice el peso sobre todo esto?
Este martes, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizó el 11° Coloquio Industrial con la premisa de encontrar una salida a la crisis que atraviesa el sector, que su presidente, Marcelo Uribarren, califica como “preocupante”. Leer +
Por Juan Turello. La corrida cambiaria está controlada luego de dos semanas de efervescencia. El dólar había rozado los 30 pesos el 29 de junio. El Banco Central y el Gobierno lo lograron con mayor endeudamiento y una tasa testigo de 40%. Las tasas para las Pyme y de préstamos personales son impagables. Hasta el Banco Nación presta a microemprendedores al 46% anual, señala mi nota en La Voz. ¿Qué pasa en la economía real?
El Índice del Clima de Negocios e Inversión de Córdoba (ICNIC), que mide el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, mostró en el último trimestre de 2016 un desmejoramiento significativo por la caída de la actividad. La inversión, en terreno negativo. Las perspectivas reflejan que los empresarios esperan estar mejor los próximos meses.
Asistimos al último fin de semana extra largo (XL) del año, producto de dos feriados (uno puente), este jueves 8 y viernes 9 de diciembre. De esta manera, algunos gozan de cuatro días de descanso. Se escribe «algunos», porque otros, como la mayoría de los comerciantes del área céntrica de Córdoba, en especial sus dueños, trabajarán día y medio en esas dos jornadas.
» Lea también: 6/3/2015 | El sobrecosto de los feriados.
Por Gastón Utrera. En los últimos 18 meses, la economía de Córdoba transitó dos etapas bien diferenciadas:
▼ Primer semestre de 2012: Leer +