El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Lula no fue el Chávez de Brasil, sino el Felipe González del gigante sudamericano. O sea el líder izquierdista que hacía falta para garantizar el rumbo capitalista. Así como Adolfo Suárez puso la proa española rumbo al capitalismo europeo, y la marcha se consolidó cuando a esa dirección la ratificó el gobierno del principal partido de izquierda. Leer +
Si bien un triunfo de Aécio Neves sería una bocanada de aire fresco para el gobierno de Brasil, para las automotrices implicaría volver a fundamentar el valor del Mercosur. Para despejar cualquier duda, Isela Costantini –CEO de General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay– remarcó: «Para las automotrices el Mercosur es como el pan«. Leer +
Por Claudio Fantini. La lógica volvió a imperar sobre el final, de acuerdo al resultado de la primera vuelta en Brasil. La campaña electoral había comenzado con una amplísima diferencia de Dilma Rousseff sobre su principal rival, Aécio Neves, candidato del socialismo democrático en Brasil.
Dilma Rousseff, la candidata presidencial en Brasil más proclive a un acuerdo con la Argentina, logró un ajustado triunfo y deberá definir el ballotage con el socialdemócrata Aécio Neves, con un discurso más crítico hacia nuestro país.
Por Claudio Fantini. Marina Silva acaricia la posibilidad de sacudir el tablero político sudamericano, arrebatándole la reelección a Dilma Rousseff. En la Argentina, muchos se preguntan qué implicaría eso para la relación con el principal socio comercial y político de nuestro país.
Por Emmanuel Cuesta, del Instituto de Economía de la Bolsa de Córdoba. La economía de Brasil, la más grande de Latinoamérica, está prácticamente estancada. Las elecciones presidenciales del 5 de octubre próximo. impactarán en la Argentina.