Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Siempre me gustó hacer lo que llamo “arqueología del management” y redescubrir y, tal vez, difundir los pensamientos, estudios e investigaciones que ya se han realizado, pero que -por diversos motivos- no tuvo la suficiente difusión y aprovechamiento que merecían. Fundado en las investigaciones de Wilhelm Wundt surgió el realismo gnoseológico.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Los jóvenes no están desmotivados. Sólo necesitan que se los ayude de forma adecuada. La juventud está muy motivada con los videojuegos, los amigos, las nuevas tecnologías, los éxitos deportivos, la popularidad, el dinero, la moda, pero no tanto con los temas que los mayores quisieran.
¿Cómo generar en los chicos nuevos deseos orientados a fortalecer los valores que se predican? Una alternativa es asociar los nuevos deseos a los existentes. En este aspecto, tendríamos mucho que aprender de los profesionales del marketing y de la publicidad, quienes se dedican precisamente a eso; a estimular el deseo, sorteando la indiferencia y asociando determinados elementos con otros más relevantes.
Un maestro explicando a un niño geografía | Foto: Mojpe para Pixabay.com
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Hay una especia de «Ley de Hierro» que establece que la educación de una persona no le garantiza la inclusión. Sin embargo, si no se educa, casi con seguridad estará excluida. La experiencia indica que una de las formas de mejorar los índices de inclusión es la educación. Leer +
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Una vez le pregunté a un experto, amigo mío, qué era lo primero que había que observar en un profesor a la hora de elegir un curso. Me respondió: “Cada persona te enseñará lo que en el fondo es, independientemente de lo que sepa. Leer +
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Hoy más que nunca la función gerencial, como la política, implica la necesidad de liderazgo. La experiencia nos dice que los dirigentes llegan al liderazgo por rutas relativamente estrechas y especializadas. Pueden comenzar por cualquier disciplina y si tienen éxito, en el campo que escogieron, más tarde o más temprano llegan a un nivel de conducción. Leer +