Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. José Simonella, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, se recostó sobre el sillón y lanzó una definición contundente: “Yo no me voy de vacaciones en enero”. No pocos imaginan que será complicado cualquiera sea el ganador del balottage. Y ponen el ojo en el tema del dólar, señala mi comentario dominical en La Voz del Interior.
No tienen el mismo estilo, aunque ambos acuden a los clásicos gráficos para fundamentar sus opiniones económicas. Uno, fue más conceptual; el otro, más práctico. Pero Ricardo Arriazu y Tomás Bulat coincidieron en el Coloquio de la UIC que una devaluación es inevitable.
Por Juan Turello. Los datos no han variado mucho, comienza señalando mi nota dominical en La Voz del Interior. Los que se conocen, empujan más al pesimismo que al optimismo. Sin embargo, hay tres elementos que podrían mejorar el consumo desde mayo…
La devaluación del peso frente al dólar estará entre 0,5 y 1% mensual, por debajo de la tasa de interés y de la inflación. La clave para el segundo semestre serán los salarios y el financiamiento externo, según la opinión de Ricardo Arriazu. Veamos.
Por Juan Turello. La inflación no es una marmota ni un oso, que invernan. En julio volvió con fuerza. El Centro de Almaceneros de Córdoba detectó un alza de 1,9%, con un acumulado de 25% en 12 meses. La suba anual llegaría de 28%. Leer +
No es una buena forma de comenzar Agosto pero la economía puede encaminarse a enfrentar una «tormenta perfecta», como advierte el politólogo Daniel Zovatto a partir de una elección adversa para la «re-re», el menor crecimiento de Brasil y la baja del precio de la soja.
La próxima campaña agrícola arrojará menores ingresos por U$S 6.600 millones en relación a la de este año.Brasil ya redujo su perspectiva de crecimiento a 2%. «Esto es demasiado para empezar el día» dijo una asistente al Sexto Coloquio Industrial. Leer +
Una reunión empresaria de más de 48 horas, con numerosos paneles, deja una enorme cantidad de datos económicos y pronósticos. Aquí intentamos sintetizar algunos de los números que se manejaron durante el 48° Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
Estos son:
Que el agua no se lleve lo mejor, es el ruego de miles de productores esperanzados con una buena cosecha, que están asustados por los efectos del El Niño sobre la provincia de Buenos Aires.
Una buena campaña…