La peregrinación hacia la popularmente llamada “Virgen de Lourdes de Alta Gracia” es por lo...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
Familia Parra, empresa que comercializa vehículos 0km y usados en Córdoba y en San Luis, fue...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Protestar en Irán no es lo mismo que protestar en la mayoría de los países occidentales. Además del riesgo de ser baleado por la policía o linchado por fuerzas de choque, un manifestante iraní puede ser acusado de cometer moharebeh, o sea, “atacar a Dios”, por lo cual el castigo es la pena de muerte. Por eso, las manifestaciones contra el régimen iraní llaman tanto la atención en el mundo.
Por Claudio Fantini. A raíz del informe del fiscal Alberto Nisman, que denunció que Irán instaló grupos de inteligencia en América del Sur para cometer actos terroristas, cabe recordar que el acuerdo por la AMIA quedó descompensado y frágil por el lado iraní.