Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. ¿Cuál fue el rasgo esencial de Carlos Menem: el carisma, la simpatía, la corrupción, la frivolidad, el estatismo populista de sus tiempos de gobernador de La Rioja o el reformismo liberal de sus presidencias? Menem fue todo eso pero, esencialmente, fue peronista.
¿Qué significa esto? Que era un líder cuyo principal instinto fue el pragmatismo.
Por Jorge Asís para JorgeAsisDigital.com.
Macri no tiene los amigos que tenía Carlos Pellegrini.
El Tercer Gobierno Radical, que preside Mauricio Macri, hoy se encuentra como el menemismo antes de la llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía. Leer +
Entregan a Scioli, en 2015. Como a Duhalde, en 1999.
Sobre informe de Consultora Oximoron. Redacción final Carolina Mantegari para para JorgeAsisDigital.com.
Introducción
Cada 16 años se lo vence electoralmente al peronismo. Leer +
En “Quiero y Puedo” desfila Scioli, Macri, Massa y La Doctora.
La conmovedora amenidad y los contemporáneos aventajados.
Carolina Mantegari, Editora del Asís Cultural, para JorgeAsisDigital.com Leer +
Una estrategia riesgosa para devaluar al pobre opositor real. Escribe Bernardo Maldonado-Kohen para Jorge Asís Digital.
“La Presidenta no es socia de Lázaro Báez”, Ricardo Echegaray, 2014.
“Desmentir, en periodismo, es informar dos veces”, Maestro Cottumacci, 1977.
Al instalar que los medios representan la verdadera oposición política, Cristina, La Doctora, copia, con mucha más suerte, un argumento de Carlos Menem, El Sheik. Leer +
Por Claudio Fantini. Resulta inevitable hacer paralelos o comparaciones entre el “caso Bárcenas”, que puso a Mariano Rajoy en los umbrales de su renuncia, y los escándalos argentinos que llevan los nombres de Lázaro Báez y Ricardo Jaime.
Por Claudio Fantini (Periodista, politólogo y docente de la UES 21). El último Lino Oviedo era un ferviente antichavista que reivindicaba la relación de Paraguay con Estados Unidos. Pero nadie sabe a ciencia cierta cuál habría sido su posición de haber llegado a la presidencia en los ’90 o en la década pasada.
Lo único claro es que el general que murió sin haber conquistado jamás el poder que tantas veces estuvo al alcance de su mano. Era un típico exponente del caudillismo cesarista latinoamericano.
Personaje turbulento y desopilante, que parecía surgido de una novela de Gabriel García Márquez, su único gran aporte a la democracia fue nada menos que haber entrado, con una pistola en una mano y una granada en la otra, al bunker de Alfredo Stroessner, perpetrando la caída del viejo dictador por orden del consuegro del derrocado: el general Andrés Rodríguez.
Por aquel acto de arrojo que puso fin a 35 años de tiranía cruel y corrupta, Rodríguez lo nombró jefe del Ejército paraguayo, pero más tarde lo defraudó al dejar la sucesión en manos del ingeniero Juan Carlos Wasmosy, miembro del nuevo sector fuerte: los constructores enriquecidos con las grandes represas hidroeléctricas.
Oviedo, que como jefe militar hizo construir el “linódromo” para realizar grandes desfiles militares en su honor, saboteó al gobierno de Wasmosy hasta que fue preso por intento de golpe de Estado. Igual que Chávez, la cárcel acrecentó su popularidad, al punto de que pudo colocar en carrera triunfal hacia la presidencia a un hombre de su confianza: Raúl Cubas Grau.
A renglón seguido, vino el magnicidio del vicepresidente y había razones para sospechar que Oviedo fue un instigador. Al fin de cuentas, Luis Argaña era su archienemigo y representaba al sector stronissta del Partido Colorado.
Sin dudas, antes de partir a un exilio dorado en la Argentina de Carlos Menem, Lino Oviedo fue uno de los responsables de que Paraguay se hundiera en la violencia y la inestabilidad.
Sus tribulaciones y derivas posteriores no le quitan el mérito de haber derribado al general Alfredo Stroessner, pero tampoco pueden ser borradas por las lágrimas derramadas por su trágica y sospechada muerte.
Por Claudio Fantini (Periodista, politólogo y docente de la UES 21). El último Lino Oviedo era un ferviente antichavista que reivindicaba la relación de Paraguay con Estados Unidos. Pero nadie sabe a ciencia cierta cuál habría sido su posición de haber llegado a la presidencia en los ’90 o en la década pasada.