Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Los reyes europeos que partieron al exilio lo hicieron porque revoluciones o movimientos republicanos los echaron de sus tronos. Pero Juan Carlos, rey de España, ha tenido que desterrarse por decisión propia, para que los estropicios que cometió en las últimas décadas no hundan el reinado de su hijo Felipe VI o los catalanes no abandonaran España. La carta de Juan Carlos es una de las “tribulaciones” y “lamentos” que un “tonto rey” está viviendo en su inimaginable ocaso.
Por Claudio Fantini. La calma regresa por estas horas a una ciudad sudamericana –Quito-, mientras estallan las protestas en una ciudad europea, Barcelona. En el mismo puñado de horas, Quito y Barcelona marcharon a contramano en cuanto al clima social que se vivía en esas urbes. Veamos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. Las urnas catalanas dejaron un galimatías. La elección no despejó el futuro ni modificó sustancialmente el tablero político de Cataluña. Por el contrario, un extraño esquema de victorias cruzadas impide vislumbrar lo que vendrá. Leer +
Por Claudio Fantini. Las cartas están echadas. La esgrima de palabras y amenazas entre Mariano Rajoy y Carlos Puigdemont ya terminó. Ahora la pulseada entre el Gobierno español y el liderazgo independentista se traslada a las calles de Barcelona y al escenario diplomático. En ambos escenarios, librarán su titánica pulseada los dos hombres que tienen la mayor responsabilidad de que se haya llegado a semejante situación.
Por Claudio Fantini. ¿Qué hizo el presidente del gobierno independentista catalán, Carles Puigdemont? ¿Suspendió la declaración de la independencia? ¿O proclamó la independencia y suspendió sus efectos? Leer +
Por Claudio Fantini. España nació con los catalanes en su seno. Es el primer Estado en el sentido moderno del término, mientras que los reinos y principados preexistentes son parte del Medioevo. España nace en el siglo XV, al casarse Fernando II con Isabel La Católica, quienes unieron los reinos de Aragón y Castilla. Desde el siglo anterior, Barcelona era parte del Reino de Aragón. ¿Por qué la actual rebelión?
Por Claudio Fantini. Cataluña está en un limbo. Como si flotara en un agujero negro. Su futuro y el de España constituyen un enigma. La pulseada entre el liderazgo independentista catalán y las fuerzas que defienden la unidad de España, forzosamente conducidas por Mariano Rajoy, no tendrá una definición clara en las próximas horas y días.
El sismo político -con epicentro en Barcelona- tendrá réplicas que ahondarán grietas y producirán derrumbes. El futuro es, sencillamente, impredecible, porque falta ver qué sobrevive y qué se desmorona por las sacudidas de esas réplicas.
Cataluña reportó más de 800 heridos por la Guardia Civil, que impidió la votación por la independencia | Foto: elpais.com
En condiciones normales, una votación como la del domingo 1° de octubre, efectuada sin el marco institucional más elemental para que su resultado pueda ser considerado una expresión legítima de voluntad popular, sería considerada un fracaso total de las autoridades que la impulsaron y concretaron.
Por Claudio Fantini. España avanza hacia un agujero negro. El 1° de octubre resulta un oscuro enigma. El gobierno independentista intentará ese domingo convertir a Cataluña en una república independiente. Nadie sabe a ciencia cierta cómo terminará la pulseada. Pero están claros sus inquietantes riesgos.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Ser profesor en una universidad de Barcelona me ha permitido observar, pese a la tan mencionada crisis, un consumismo a ultranza, especialmente en la juventud. En este país, al igual que en otros desarrollados, hay un exceso de producción que no se rige por la demanda. Leer +
Por Claudio Fantini. El “no” de los escoceses retumbó en muchos rincones europeos. Varias naciones integradas a otras naciones, habían centrado su atención y expectativa en las urnas escocesas, por caso la región de Cataluña en España.