Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Los incendios forestales ya han afectado a más de 120 mil hectáreas en 11 provincias. Se estima que casi un tercio de ellas, habrían sido arrasadas por el fuego en Córdoba, el peor registro en 12 años.
Gracias al encomiable trabajo de miles de personas, entre bomberos voluntarios, Defensa Civil, municipios, comunas y otros actores, se contuvieron los diversos focos en la provincia.
No obstante, persiste la guardia de cenizas para evitar posibles reinicios.
A las incalculables pérdidas, se les suma la preocupación por la destrucción del medioambiente y el pronóstico de una temporada más seca.
Click aquí para conocer opiniones y videos sobre los desastres ambientales y económicos.
En agosto de 2018, Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg empezó a faltar los viernes al colegio para manifestar (sola) en la puerta del Congreso sueco. Con 15 años, pedía que el gobierno sancione leyes para bajar la emisión de dióxido de carbono (CO2).
En la actualidad, Greta tiene 16 años y ha logrado sumar a su causa a centenares de miles de jóvenes, convirtiéndose en una de las activistas climáticas con mayor influencia en el mundo. Por caso, el viernes 15 de febrero del corriente año, 170 mil adolescentes y niños (en más de 15 países) faltaron al colegio y manifestaron en lo que se conoce en la Internet como: #ClimateStrike, #SchoolStrike4Climate o #FridaysForFuture.
El viernes pasado, entre 5 mil y 8 estudiantes marcharon en París.
Paris! They say between 5000-8000 students marching here today. And tens of thousands around the world. #FridaysForFuture #SchoolStrike4Climate #climatestrike #YouthForClimate pic.twitter.com/HgA3t2fiLZ
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 22 de febrero de 2019
Y parece que estas grandes movilizaciones son sólo el comienzo.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
La fuerte ola polar, con una importante caída de nieve desde el sur de la provincia de Buenos Aires y Mendoza, hasta cubrir toda la Patagonia, fue la noticia más impactante del fin de semana. La nieve cubrió al menos la mitad de la Argentina.
En Córdoba, el fenómeno fue visible en algunas zonas de las Altas Cumbres. El frío continuará en el inicio de esta semana.
Caminos cerrados en la Patagonia | Foto: Télam.
Sin embargo, el idílico paisaje y la posibilidad de disfrutar de este fenómeno, que no se repetía en su magnitud desde hacía una década, trajo varias complicaciones.
Por María Eugenia Gimeno. Son muchos los colegas, amigos y familiares a los cuales encuentro en un estado de desazón, como apurados por ir, pero sin saber hacia dónde dirigirse. Una mezcla de incomodidad, desconcierto e ignorancia ante los cambios en el clima y la transición que provocan incertidumbre.
Los primeros efectos del fenómeno climático “El Niño” ya se están sintiendo en la región central del país. Para evitar las contingencias que provocarán lluvias intensas y prolongadas, EPEC anunció que invertirá 187 millones de pesos para afrontrar los problemas. La compañía evalúa ofertas chinas para el sector.
Al menos 3 muertos y 30.000 personas afectadas es el saldo provisorio de las inundaciones en el territorio de la provincia de Buenos Aires y cuantiosos daños materiales, además de los efectos negativos sobre Santa Fe. Las inundaciones produjeron una ola de reclamos, no sólo de los afectados sino de la sociedad toda, ante la falta de obras, presencia en la zona y ayuda de los organismos del Gobierno, lo cual desató un tormenta política.
Si bien el Gobierno nacional afirmó que usó la totalidad del fondo hídrico, la subejecución de obras es el problema de fondo, advirtieron Patricia Pintos -geógrafa del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata- y Ariel Malamud, de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Alrededor de 11 mil evacuados por el temporal en Buenos Aires | Foto: Noticias Ambientales.
Según el Servicio Meteorológico Nacional rigen alertas de tormentas para el este de Córdoba. El pronóstico indica que las lluvias continuarían hasta el Jueves en gran parte de la provincia. Si se cumple, el caudal de los ríos serranos continuará creciendo.
Ayer los ríos Santa Rosa, Anisacate y Cosquín crecieron 1,5 metros. San Antonio y Cablango, 3 metros. Defensa Civil pidió precaución.
Así creció el río #Cosquín Defensa Civil pide precaución http://t.co/jcqAQbsPtj pic.twitter.com/V4fsQmexvF
— LAVOZcomar (@LAVOZcomar) enero 27, 2015
Quienes no están muy contentos con la noticia son los turistas a los que les tocó,sin esperarlo, un enero pasado por agua. Leer +
No fue un domingo cualquiera.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue internada en el Sanatorio Otamendi para hacerse estudios debido a un cuadro febril infeccioso. Una fuerte sudestada azotó la costa del Río de la Plata y del Delta del Paraná, como así también a Capital Federal y a gran parte de las provincias: Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fé. Se mantiene la alerta meteorológica para esas zonas.
Y para cerrar, la AFIP suspendió a Procter & Gamble (marca promocionada por Susana Giménez) y denunciada en la Justicia por supuesta sobrefacturación de importaciones por U$S 138 millones. El organismo pidió que sus directivos no salgan del país.
Clic sobre las imágenes para ampliar la noticia.
Por Mariano Cardarelli. En esta nota, 9 cuentas cordobesas en Twitter que podrías utilizar para estar informado en tiempo real sobre el clima, el tránsito, los reclamos, las asambleas municipales, entre otros servicios. Hoy se posicionan como alternativa a los canales tradicionales de comunicación.
/xS. Con los resultados del sorteo del Mundial Brasil 2014, y el fixture ya definido, los argentinos se ilusionan con llegar a instancias finales y los turistas se preparan para reservar de forma anticipada pasajes y hospedaje para disfrutar la experiencia del mundial y ver los partidos. Leer +