Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. En Cuba, comenzaron los juicios a 59 manifestantes que fueron detenidos durante las recientes protestas y acusados de perpetrar destrucción y otras acciones violentas. Entre los acusados, no hay ningún integrante de los grupos de choque, quienes actuaron en modo piraña contra manifestantes a los que golpeaban brutalmente, lo que parece confirmar la discrecionalidad del proceso. Leer +
Por Claudio Fantini. La región parece avanzar hacia una Guerra Fría. Dos bloques van conformándose, mientras se acusan mutuamente de conspirar y desestabilizarse. Las sospechas que existen detrás de las protestas en Chile y el levantamiento indígena en Ecuador. Un repaso a lo que está pasando.
Por Claudio Fantini. ¿Acabó el proceso de paz en Colombia? ¿Quiénes son los miembros de FARC que retomaron la lucha armada? ¿Por qué se llegó a semejante situación? A la primera pregunta, hay que responder “no”. De todos modos, la ruptura con el acuerdo de paz es grave porque uno de los comandantes que retoma la acción armada es Iván Márquez, ex número dos de la guerrilla que encabezó la negociación de paz con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
Por Claudio Fantini. A las razones de incertidumbre que ya sobrevuelan el continente americano, se suma por estas horas la escalada de tensión que podría llevar a Venezuela y Colombia a los umbrales de una guerra abierta. Repasemos la situación en Latinoamérica y veamos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. La última guerrilla que queda en Colombia -Ejército de Liberación Nacional (ELN)- entró a la mesa de negociación de paz con un acto miserable: el secuestro extorsivo de un político, al que retuvo en condiciones infrahumanas hasta que cobró un rescate millonario.
Horacio Busso, titular de la empresa Cotreco, habló de los planes de expansión en Colombia y Paraguay en el programa Los Turello. Anunció, además, que -en alianza con Petramás, que efectúa el relleno sanitario en Lima, donde opera siete millones de toneladas/día- se presentará para igual tarea en la ciudad de Córdoba. La calidad del servicio y el cierre dominical de los comercios. Un repaso aquí.
Por Claudio Fantini. El plebiscito sobre el acuerdo de paz terminó siendo una batalla personal entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. Habían sido un dúo invencible. Con Uribe como presidente y Santos como ministro de Defensa, el ejército puso en retroceso a las FARC. Le propinó golpes demoledores, como la “Operación Jaque”, que liberó a Ingrid Betancourt y a otros 14 secuestrados.
Por Claudio Fantini. Como Pablo Escobar al fugar de la cárcel de Envigado, Colombia, Joaquín “el Chapo” Guzmán acaba de ridiculizar al Estado mejicano que lo tenía encarcelado, mostrando que el dinero narco puede corromper la política, la Justicia y los servicios de seguridad.
Un estudio encargado por Facebook a ComScore ofrece por primera vez una radiografía del comportamiento de los nativos digitales en la Argentina, Colombia y México; también llamados Millennials. Tienen entre 13 y 34 años. La mayor parte de ellos, accede a Facebook desde su celular (86%), en su casa (89%), por la noche (54%) y para interactuar con sus amigos (69%). Leer +
¿Dónde es más barato comprar un televisor de 32″ ? En Chile y Colombia, ya que en Argentina está más caro, mientras que es un poco más barato que en Brasil. Esta comparación la hizo Juan Manuel Garzón (IERAL-Fundación Mediterránea) para explicar la distorsión de precios relativos.