El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Gobierno de Córdoba, a través del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, destacó los resultados logrados por Ofertón, que permitió la oferta y compra de productos por 550 millones de pesos. Las operaciones realizadas a través de Internet se extendieron entre el 7 y 11 de julio, dado el éxito entre los participantes y las empresas, que ofrecieron descuentos de hasta 60%. Los detalles.
Agustín Viola, director de Mercado Pago, explicó las razones por las cuales la compañía decidió lanzar “MERCADOPAGUEÁ” en Córdoba. La campaña beneficiará a los nuevos usuarios de la app con: comisión de 0% (hasta finales de julio) para los comercios primerizos, instancias de capacitación y cupones de descuentos. Leer +
¡Me fundo! ¿Qué hago? ¿Quién me puede ayudar?, son frases que, lamentablemente, se escuchan cada vez con más frecuencia en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y en los locales comerciales. Y tienen su fundamento: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estima que desde el inicio de la pandemia cerraron unas 50 mil empresas y más de 90 mil locales comerciales. Leer +
El gobernador Juan Schiaretti anunció que Córdoba mantendrá su actual esquema de aperturas, con cierre de locales comerciales a las 23 y gastronómicos a la hora 1. De tal modo, no adherirá a las nuevas restricciones del Gobierno nacional estableció restricciones entre las 23 y las 6, sujetas a los gobiernos locales. La Provincia privilegió el turismo, del cual dependen 120 localidades.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) destinará 1.000 millones de pesos para mejorar la situación de los sectores críticos por la pandemia del Covid-19 a través de un alivio en la tasa de interés para los sectores que adhirieron a los planes de pago y con una tasa del 12% anual para las actividades no flexibilizadas.
Al mismo tiempo, EPEC anticipó que, con base en los informes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se prevé un “verano complicado”, con muchos días de calor intenso y prolongados. El sistema va a responder, señalaron. Los detalles de los anuncios realizados por las autoridades de la empresa.
Click aquí para conocer los beneficios a los sectores afectados por la crisis.
Como en el juego del billar, el anuncio del Gobierno Provincial y del Banco de Córdoba (Bancor) de facilitar las compras con tarjeta Cordobesa en 12, 20 y 24 cuotas apunta ser una carambola a tres bandas. El plan apunta a generar un movimiento económico de 15 mil millones de pesos en los próximos seis meses y a sostener el empleo en los sectores beneficiados (primer objetivo).
Por Juan Turello. El equipo de Alberto Fernández logró una exitosa negociación de la deuda externa, que cierra la puerta a futuros reclamos judiciales por parte de los que no aceptaron el canje. Con una mínima quita y una sustancial reducción de intereses, la mayor parte de la deuda deberá ser pagada por los futuros gobiernos. El cierre del tramo externo genera expectativas favorables, aunque quedan muchos desafíos por delante señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. Aunque toda autoridad siempre trate de generar expectativas positivas, los contrastes entre el discurso del Gobierno nacional y la realidad son notables, en especial en el campo de la economía, señala mi nota en La Voz. El último, está vinculado con la extensión de la cuarentena, pese a que las encuestas ya muestran que la mayoría de los argentinos está angustiada por la crisis económica.
Por Juan Turello. Siete meses después de la asunción de Alberto Fernández, la división entre los argentinos se profundizó, más allá de la intención de sectores políticos y empresarios de cerrar la grieta, señala mi nota en La Voz.
Esta nueva división torna más difícil la búsqueda de soluciones a la grave crisis que enfrenta la economía. Ante cada problema o propuesta surge la grieta política. Sin consenso ni credibilidad es muy difícil que cualquier plan económico -se llame pomposamente “Marshall criollo” o “New Deal”- tenga éxito. Los gestos importan más que las palabras.
El paulatino regreso a una nueva normalidad deja ver, sin embargo, la falta de actividad y los problemas económicos generados en comercios y en diversos emprendimientos por la pandemia del Covid-19. El Gobierno de Córdoba, a través de la Fundación Banco de Córdoba, dispuso de 175 millones de pesos para diferentes tipos de crédito a tasa cero.
Click aquí para un repaso de las principales líneas de crédito, y a qué sectores benefician.