Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Al final, el Gobierno nacional decidió disponer por decreto el congelamiento de los alquileres, las cuotas de créditos hipotecarios y los remates por 180 días ante la imposibilidad de convocar al Congreso por la pandemia del coronavirus. La medida -apoyada por corredores inmobiliarios y martilleros- podría dar lugar a reclamos judiciales, ya que el Poder Ejecutivo interviene en contratos celebrados entre privados.
Además, desde hoy la ANSES realiza la preinscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Ya rige la medida que establece que no se podrán efectuar cortes en los servicios de luz, agua, gas, telefonía, internet y televisión por cable por la falta de pago. Córdoba adhirió a la prohibición de cortes o interrupción de servicios.
En todos los casos, son iniciativas que dan lugar a aspectos críticos. Por otra parte, el aislamiento se prorrogaría hasta el lunes 13 de abril, es decir, al primer día hábil tras Semana Santa. Repasemos.
Por Juan Turello. Hace dos semanas que el Gobierno está enredado en idas y vueltas sobre aplicar o no un congelamiento de precios sobre productos de la canasta básica y en las tarifas por seis meses, señala mi nota en La Voz. El objetivo implícito es mejorar las chances de Mauricio Macri ante el crecimiento de Cristina Kirchner y Roberto Lavagna, según las últimas encuestas, aunque todavía faltan más de seis meses para la primera vuelta presidencial, el 27 de octubre. Veamos de qué se trata.