Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sergio Mabres. Este martes, por Copa Libertadores, juegan River y Lanús. Pero también «juega» por primera vez en la Argentina, el denominado VAR, acrónimo de Video Assistant Referee. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) lo define como un Sistema de Asistencia Arbitral por Video. Leer +
Vangioni y Ponzio, dos de los más afectados por el gas químico lanzado contra los jugadores de River | Foto: infobae.com
Al final, Boca Juniors recibió un castigo más económico (multa y se quedó sin participar en la Copa Libertadores) que disciplinario, luego del grave bochorno que protagonizaron miembros de la barrabrava en el partido ante River Plate el jueves último.
La sanción otorga el partido a River, y por ende Boca es excluido de la actual Copa Libertadores; la hinchada boquense no podrá estar presente en los próximos ocho partidos internacionales (cuatro como local) y una multa de 220 mil dólares. Para dirigentes y medios especializados la pena impuesta por la Conmebol es leve. Una encuesta del sitio Infobae.com reveló que el 67% de los participantes coincidió en que la sanción no es justa.
La falta de un castigo ejemplar agravará los problemas de violencia en el fútbol argentino, el que ya se juega sin hinchada visitante y, ahora, no puede finalizar un partido al que sólo asiste la barra de un equipo. La complicidad dirigentes-barrabravas incluye también a las fuerzas de seguridad de los clubes y a la Policía. Leer +