Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sebastián Turello. A pesar de que el aislamiento en Argentina superó los 200 días, convalidando “la cuarentena más larga del mundo”, sigue preocupando la progresión del COVID-19. Por caso, los últimos reportes nacionales señalan entre siete mil y 14 mil los nuevos casos diarios.
¿Qué falló? “Quizá hubo cierto relajamiento en las medidas de protección cuando se comenzaron a flexibilizar las actividades; (COVID-19) es una enfermedad cuyo virus (SARS-CoV-2) es impredecible. Tiene un poder de contagio extraordinario”, respondió el doctor Daniel Pizzi, especialista en salud pública, en Los Turello.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.