El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Todo muy lindo en la propaganda política, pero nadie habla sobre qué hacer con la inflación, que es, hoy, la principal preocupación de los argentinos. Mauricio Macri habla de sus logros, pero no menciona la economía. Alberto Fernández promete volver a poner de pie a la Argentina, aunque no explica ninguna medida. Leer +
Por Juan Turello. Junto con las mieles de la victoria, los candidatos electos en Córdoba reciben también los desafíos que acumula uno de los territorios con mayores potencialidades del país. La provincia goza de una economía diversificada, pero este año el mayor aporte provendrá del campo, que está levantando una cosecha récord de más 37 millones de toneladas. Leer +
Frente a las dudas en torno de la marcha de la economía argentina, disimuladas por las noticias políticas, José Simonella -presidente del CPCE Córdoba-, analizó en Los Turello las variables que signan la coyuntura nacional. El dólar, la inflación, las tasas, los salarios, el consumo, el déficit y el gasto público, entre ellas. Repasemos. Leer +
Luego del panel de candidatos a diputado nacional, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba presentó su habitual informe económico. Esta vez, con foco en el comercio internacional. Al final del encuentro, se compartieron las perspectivas vinculadas al dólar y las LEBAC. Leer +
Por Juan y Sebastián Turello. El almanaque indica que el segundo semestre comenzó. El Gobierno planteó que la situación económica mejorará en ese tiempo. La duda es ¿en qué momento?
Alfredo Blanco, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, y Diego Dequino, flamante titular del Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio, analizaron en el programa Los Turello si habrá una mejora real en el segundo semestre o es mera expectativa. ¿Va a desacelerar la inflación? ¿Por qué no baja el gasto público? ¿A cuánto cotizará el dólar? Las respuestas.
Por Claudio Fantini. Las izquierdas populistas y las derechas furiosamente antipopulistas tienden a cometer el mismo error: ponen a Cristina Kirchner y Dilma Rousseff en la misma bolsa. Pero no es así. Sin embargo, la realidad muestra más diferencias que similitudes.
El crecimiento alcanzará este año a 0,8%, por debajo del aumento de la población, por lo que significa un retroceso en el ingreso per capita. Asimismo, en los últimos meses, se notó una mayor cobertura en dólares por los inversores. Esta son las principales conclusiones del informe que brindó Ramiro Sosa Navarro, economista-jefe de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Por Juan Turello. Es muy posible que el resultado de las PASO no termine de despegar las dudas sobre qué sucederá en la economía después del 10 de diciembre. No sólo por una eventual paridad de fuerzas, sino que –aun un claro ganador- nadie expuso en profundidad que hará para solucionar los graves problemas de la coyuntura, señala mi nota dominical en La Voz del Interior.
Cristiano Rattazzi, titular de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), habló en el Coloquio de la UIC sobre los problemas de la Argentina y de Brasil, que concentra el 80% de las exportaciones de autos en el mundo.
Mirá el video y escuchá sus declaraciones ↓
Rattazzi afirmó: «Brasil es nuestro principal socio, por lo que los probmeas en Brasil, nos afectan a nosotros. Ambos países entramos en un festival de no competitividad, intercambiando los productos entre nosotros. No se puede tener la inflación que se tiene, atrasar el dólar, el exceso del gasto e impuestos distorsivos. Las plantas en la Argentina son muy buenas, la mano de obra es muy buena. La Argentina se merece tener una muy buena industria automotriz, sin mirar a México o a Europa con terror. Hay que hacer altas inversiones en tecnología para seguir siendo competitivos».
La creciente incertidumbre política y económica parece haber despertado al dólar. En lo que va de julio, ya hay casi 500 mil compradores de «dólar ahorro» en julio. El miércoles, terminó a 13,60 pesos, aunque en el poscierre subió 10 centavos. Expectativas por lo que sucederá hoy.