El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. “Yo también podría acordar con el Fondo en cinco minutos, pero no podría mirarlos a la cara a ustedes”, dijo Alberto Fernández. Una frase redondita. Mauricio Macri se la había dejado picando en la puerta del arco, cuando cometió la negligencia de decir que él solucionaba la deuda con el FMI en cinco minutos. No fue una buena idea del ex presidente, sobre todo cuando en la campaña electoral que lo llevó al poder, había prometido solucionar muy fácilmente el problema de la inflación. Pero hay peores deslices del actual Presidente.
Por Claudio Fantini. En Cuba, comenzaron los juicios a 59 manifestantes que fueron detenidos durante las recientes protestas y acusados de perpetrar destrucción y otras acciones violentas. Entre los acusados, no hay ningún integrante de los grupos de choque, quienes actuaron en modo piraña contra manifestantes a los que golpeaban brutalmente, lo que parece confirmar la discrecionalidad del proceso. Leer +
Por Claudio Fantini. Quedó dañado por “fuego amigo”. Una ráfaga de duros cuestionamientos deshilachó la imagen de Alberto Fernández. Sobre todo, la imagen que sumó votos centristas indispensables para ganar la elección y que, luego, obtuvo la aprobación del peronismo no kirchnerista y del “no peronismo”.
Por Claudio Fantini. En Nicaragua, país donde se radicó la denuncia por violación contra Juan Darthés, impera un régimen que fue moldeado en otra denuncia de violación. A partir de allí, el poder se repartió entre dos personas, un hombre y una mujer, a las que une el matrimonio. Leer +
Por Claudio Fantini. El discurso de Cristina Kirchner en el Senado contuvo todos los aditamentos para retener la fe de sus adherentes, convencidos de que es “una perseguida política” por haber gobernado para los pobres y contra las élites del poder económico. Pero difícilmente haya logrado convencer más allá de ese núcleo duro.
Por Claudio Fantini. El indulto a Alberto Fujimori parece el precio inaceptable que pagó Pedro Pablo Kuczynski para mantenerse en el gobierno de Perú. La sensación de miles de compatriotas es que el presidente vendió su alma al diablo en la vía pública y ante la mirada estupefacta del país. Leer +
Por Claudio Fantini. Tardó en reaccionar y sus primeros gestos fueron ambiguos, pero con el correr de los días quedó claro: el gobierno que encabeza Mauricio Macri y las fuerzas que integran Cambiemos cuestionaron, de manera inequívoca, el fallo del 2×1. Se le puede cuestionar la demora, pero ponerla al servicio de la consigna “Macri, basura, vos sos la dictadura”, muestra la hipocresía con la que muchos grupos y dirigentes usan los derechos humanos para objetivos políticos.
Por Claudio Fantini. ¿Qué impacto tuvo el duro cuestionamiento del partido Podemos a Mauricio Macri en España? ¿Produjo algún daño en la imagen del Presidente? ¿Opacó su visita haber sido atacado en el hemiciclo de Las Cortes por una de las máximas figuras de la fuerza política que nació del movimiento de “los indignados”?
Por Claudio Fantini. Esto es lo que deja Fidel Castro. Un mundo con millones de personas que lo veneran y millones de personas que lo detestan. Los primeros ven un héroe libertario, en el que los otros ven un tirano brutal. Los festejos en las calles de Miami reflejaron el mal gusto que habita en las culturas autoritarias.
Por Bernardo Maldonado-Kohen, especial para JorgeAsísDigital.com
“No dejó las convicciones en la puerta de la Casa Rosada. Fue peor, las metió adentro”, Oberdán Rocamora.
Después del nutrido festival de “números vivos”, el cristinismo se muestra legitimado y dominante. En el final (que se extiende). Pese a sus desastres seriales. Envolvente, también aplastante.