Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Gobierno nacional presentó hace más de 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación de las licencias por maternidad y paternidad para llevarlas a 120 y a 90 días, respectivamente. La consultora en Recursos Humanos Josefina Rex analizó en el programa Los Turello la propuesta del oficialismo, con gran impacto en el ámbito social, pero muy discutida a nivel de las empresas.
Clic aquí para continuar leyendo la nota.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
El paro dispuesto por la CGT para este martes se preanuncia como masivo, en especial por la adhesión de todos los gremios de transporte. ¿Cuáles son los reclamos centrales de la protesta contra el gobierno de Mauricio Macri? Contra el ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alienta el gobierno de Mauricio Macri, señala mi nota en La Voz. ¿Son válidos? Sí, pero en parte.
Por Juan Turello. No fueron buenos días para el gobierno de Mauricio Macri. Medidos en términos futbolísticos, se diría que recibió varios pelotazos en contra. El partido no está terminado, es cierto, pero el resultado parcial no es bueno con un proceso electoral a sólo 50 días, señala mi nota en La Voz. Aquí, un repaso de los datos en contra y a favor.
A pocos días de la celebración del Día del Trabajador, el tema del empleo y la necesidad de evitar los despidos para no agravar el cuadro social, volvieron a ser centro de la agenda pública. En el programa Los Turello, Juan y Sebastián conversaron con Jorge Sappia –ex secretario de Empleo de la Nación y titular del estudio Sappia & Asoc.- y Enrique Pedemonte –presidente de Pedemonte & Asoc.- sobre la delicada situación del empleo, con especial acento en el proyecto de ley antidespidos de la oposición.
Esa iniciativa, aprobada en comisión en la Cámara de Diputados, ¿es un proyecto político? ¿O realmente se pretende proteger a los trabajadores de las cesantías en los sectores público y privado por la caída de la actividad? Sergio Massa, el kirchnerismo y las cinco centrales sindicales alentaron el proyecto, señala la nota dominical de Juan Turello en La Voz del Interior. Repasemos ambas notas.
Pese a datos adversos, el desempleo se redujo entre abril y junio, según INDEC |
Foto: archivo Turello.com.ar
El INDEC volvió a sorprender ayer con la información de que en el segundo trimestre del año la desocupación se redujo de 7,5% en 2014, a 6,6%. Esto sucedió pese al estancamiento económico, la caída de la industria -no generó nuevos puestos de trabajo- y la baja en las exportaciones. Según el organismo oficial, se crearon 170 mil empleos en la comparación internanual.
El Gran Córdoba es el aglomerado urbano con el desempleo más alto: llegó al 10,2% de la población activa (74 mil desempleados y 63 subocupados demandantes). Otras sorpresas: Resistencia no tiene desempleados, ya que la tasa ahí es cero, en Posadas es de apenas 1%, en Formosa de 1,4% y en Corrientes 4%, de acuerdo con el INDEC. Leer +
El aumento del desempleo lleva a miles de personas a buscar una salida a través de un emprendimiento personal o bien de la práctica de un oficio (con alta demanda en la actualidad). Este martes, el Gobierno de Córdoba, la UTN y la Fundación de Oficios lanzarán programas de capacitación gratuitos.
Por Juan Turello. Cada cuatro años nos convertimos en hinchas fanáticos, con la esperanza de revivir lo mejor de la fiesta mundialista. Los dos campeonatos anteriores alimentan la pasión, señala mi nota dominical en La Voz del Interior. Pero este Mundial tendrá un sabor distinto.
El orgullo cordobés sufrió ayer un duro golpe al conocerse que la calidad laboral en el aglomerado urbano Gran Córdoba está entre las peores 10 del país. El ranking fue elaborado por el IADER (Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales).
Las encuestas marcan que comenzó a ser una preocupación seria de los argentinos la posibilidad de perder el empleo o que esto le suceda a un familiar. La tasa de desocupación aumentó en el primer trimestre y las perspectivas no mejoran, al menos para julio-septiembre.
La desocupación aumentó a 7,9% en el primer trimestre de 2013, con lo que hay 173.200 personas más sin trabajo. Otro dato grave es que los puestos de trabajo se redujeron 0,8 punto hasta 42,2% de la población total, según el INDEC.