El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El dólar es el nervio más sensible de la economía para los argentinos. Acostumbrados a la alta inflación y a las crisis recurrentes, han diagnosticado que cualquier movimiento o medida es un mal presagio, tengan o no la capacidad de comprar dólares, señala mi nota en La Voz. El supercepo tiene una explicación contundente, semioculta en el confuso lenguaje de los funcionarios: las reservas líquidas del Banco Central son escasas, apenas algo más de 3.000 millones de dólares, según cálculos generosos. ¿Qué puede pasar?