Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. “Es un ministro brillante, pero no es para este gobierno atomizado”. La definición sobre Martín Guzmán la pronunció un calificado asesor político, con lazos con los gobiernos nacional y provincial, quien acababa de escucharlo en el anuncio de inversión de Holcim, en la planta cementera de Malagueño. Aunque el hecho se produjo días atrás, la interpretación es válida por los gestos que desplegó Alberto Fernández, entre ellos, por la deuda, señala mi nota en La Voz.
El gobernador Juan Schiaretti anunció un acuerdo con los tenedores de deuda externa, lo que significa un alivio de 700 millones de dólares en los pagos de capital e intereses por los próximos cuatro años. Es la primera provincia que renegocia sus obligaciones sin un default previo. El convenio establece cambios en los vencimientos y una baja de la tasa de interés, , según las autoridades que negociaron para un default. Detalles.
Por Juan Turello. Algo no anda bien en la economía si el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se pasea por medios de comunicación argentinos promoviendo la residencia fiscal en su país. Algo no anda bien si la empresa número uno y una de las de mayor crecimiento bursátil en el mundo es bloqueada por el gremio de los Moyano, quienes fueron puestos como ejemplo por Alberto Fernández. Leer +
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya cumplió 22 semanas en el poder. Ésta, encierra desafíos clave para la suerte de su gobierno, señala mi nota en La Voz. El Presidente debe resolver cómo continúa la cuarentena en medio de la multiplicación de contagios y de muertes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), donde residen casi 15 millones de personas. El viernes 22 vence el plazo que el Gobierno dispuso en la renegociación de la deuda por 67 mil millones de dólares.
Por Juan Turello. La negociación de deuda pública por 67 mil millones de dólares está en un segundo plano por la cuarentena del coronavirus. La pandemia preocupa a millones de argentinos por su impacto en la salud y en la economía, señala mi nota en La Voz, actualizada con los últimos datos sobre las tratativas abiertas. Leer +
Por Juan Turello. El festejo íntimo de millones de trabajadores no logró ocultar el viernes último las muecas de preocupación que expusieron sus rostros por la incertidumbre sobre lo que vendrá. Más allá de las frases esperanzadoras, hay que decirlo: en una primera etapa, el trabajo va a cambiar y habrá menos empleo.
El gobierno de Alberto Fernández ¿no quiso, no supo, no pudo? hablar de este tema en una semana cargada por los errores y las disputas políticas que aparecieron en su gestión, cobijada en un consenso inédito, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Alberto Fernández recorrió una fábrica reconvertida en el Gran Buenos Aires | Foto: lavoz.com.ar
Por Juan Turello. El coronavirus revivió tres temas clásicos, que se interrelacionan y alimentan entre sí: los precios, el dólar y la deuda, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. Desde hace unas horas, el país está sumergido en otro debate importante para la salud de la economía, aunque la cuestión no figura entre lo urgente, señala mi nota en La Voz. Al igual que en diciembre de 2001, pero sin el estruendo de esos días, la Argentina anunció la refinanciación de deuda pública por 66.238 millones de dólares. Este miércoles vencen pagos por 500 millones. El plazo para evitar el default formal concluye 30 días después.
Por Claudio Fantini. Una de las cosas que dejó en claro el discurso de Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, es que no tiene un plan económico. Por cierto, no estamos diciendo nada que no hayan señalado varios economistas y analistas en las últimas horas. El dato es que más allá de los especialistas, hoy el grueso de la sociedad se da cuenta de esa faltante crítica. Repasemos.
Por Juan Turello. El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene mala imagen en la Argentina. Al igual que Estados Unidos y Donald Trump, según encuestas de opinión. Ese dato sirve para la política interna, señala mi nota en La Voz. “La plaza” contra el Fondo que el kirchnerismo y las organizaciones de izquierda montaron el miércoles último es apenas una muestra. Ya aparecieron los clásicos discursos contra “el imperialismo”.
La deuda siempre la originó la Argentina. Para equipar a las Fuerzas Armadas y emprender la batalla épica de Malvinas; para pagar el déficit durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, de Carlos Menem (no se podía emitir dólares), de Fernando De la Rúa, de los Kirchner y de Mauricio Macri.
Miles de personas marcharon contra el FMI, mientras el ministro Martín Guzmán daba su mensaje en el Congreso | Foto: infobae.com