El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Mauricio Macri y Alberto Fernández suman errores en sus últimas presentaciones. El presidente habría capitalizado mejor la multitudinaria marcha del sábado último, si no se hubiera mostrado tan eufórico en el balcón de la Casa Rosada. Esa euforia no parece la de un líder en control de la situación, sino de una excitación, que suelen producir los estados depresivos. Alberto Fernández y el traspié sobre Venezuela.
Por Claudio Fantini. Primero fue la intachable Michelle Bachelet y ahora el apreciado José “Pepe” Mujica. La ex presidenta socialista de Chile describió pormenorizadamente los crímenes del régimen que encabeza Nicolás Maduro, al que el ex presidente frenteamplista de Uruguay acaba de calificar como “dictadura”. Ambos hicieron más visible, por contraste, el oscuro silencio del kirchnerismo frente al chavismo residual que oprime a Venezuela.
Por Claudio Fantini. La indignante postal de manifestantes kirchneristas y de otros grupos que atacaron a exiliados venezolanos que protestaban frente a la embajada de Venezuela en Buenos Aires, muestra lo que podríamos denominar “terraplanismo político”. Repasemos de qué se trata este fenómeno.
Por Claudio Fantini. Igual que en muchas izquierdas de la región y del mundo, en el kirchnerismo hay quien defienden abiertamente al régimen de Nicolás Maduro por identificación ideológica, y están los que se limitan decir que es el presidente legítimo porque surgió de un proceso electoral, por lo que derribarlo o adelantar los comicios presidenciales, es un golpe de Estado. ¿Qué hay detrás de estas posiciones?
Por Claudio Fantini. Miguel Díaz-Canel llegó a la presidencia de Cuba porque no cometió los errores de otros dos elegidos por los hermanos Castro para ocupar la jefatura de Estado. En términos formales y protocolares, cometieron errores que los hicieron quedar descartados. ¿Qué sucedió con las aspiraciones de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque? ¿Podrá Díaz-Canel eludir la influencia de Raúl Castro?
Por Claudio Fantini. Al kirchnerismo, el régimen de Nicolás Maduro le sale caro. Cada vez resulta más audible su silencio frente a la represión, los presos políticos y la censura en Venezuela. Cuando Atilio Borón le reclamó a Maduro usar “toda la fuerza militar de la que dispone” para “aplastar” definitivamente las protestas, expresó públicamente lo que la cúpula kirchnerista piensa.
Por Claudio Fantini. Desde que Mauricio Macri usó en una entrevista el término “guerra sucia” para referirse al “terrorismo de Estado” que practicó la última dictadura militar, ha recibido una lluvia de críticas. Leer +
Por Claudio Fantini. Argentina pasó el 40° aniversario del golpe de Estado que la introdujo en la peor de las dictaduras, con muestras de progresos y de retrocesos. El progreso más notable es la conciencia sobre el Estado de Derecho. Leer +
Por Claudio Fantini. El totalitarismo nació y llegó a su mayo esplendor en el siglo 20. Sus máximos exponentes fueron la Unión Soviética y la Alemania nazi. Tras la Segunda Guerra Mundial, el marxismo-leninismo fue la matriz que moldeó ese tipo de regímenes.