El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobernador Juan Schiaretti anunció que Córdoba mantendrá su actual esquema de aperturas, con cierre de locales comerciales a las 23 y gastronómicos a la hora 1. De tal modo, no adherirá a las nuevas restricciones del Gobierno nacional estableció restricciones entre las 23 y las 6, sujetas a los gobiernos locales. La Provincia privilegió el turismo, del cual dependen 120 localidades.
Miles de comerciantes, peluqueros y profesionales recibieron anoche como «un balde de agua fría» la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Gobierno de Córdoba de hacer más dura la cuarentena en la ciudad de Córdoba, a partir de la propagación de los brotes comunitarios en el Hospital Italiano y en la zona del Mercado Norte.
La «vuelta atrás» obliga a bajar la persiana en comercios de cercanía, peluquerías y en las oficinas profesionales, entre otros sectores, además reinstala la prohibición de mudanzas y se suspenden las salidas recreativas del próximo fin de semana.
Además, hay 16 barrios de la Capital que estarán bajo el protocolo de emergencia, aunque el ministro de Salud, Diego Cardozo, decidió no identificar los sectores para evitar «la estigmatización» de sus habitantes, como sucedió con los operativos en los barrios Centro América y Nuestro Hogar 3 y áreas circundantes. Más de la cuarentena restrictiva.