El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. “No es un dólar tecno”, aclaró el ministro Sergio Massa al anunciar el nuevo régimen que busca fomentar las inversiones, las exportaciones y el empleo en la Economía del Conocimiento (EdC). El Gobierno nacional pretende que el sector exporte 10 mil millones de dólares en 2023, y se afirme como el tercer complejo exportador del país. Leer +
El economista de IDESA Patricio Canalis, habla sobre la aceleración del valor del dólar en las últimas semanas y la posibilidad de tocar un máximo histórico a fin de año. «Podemos pensar un dólar a $400 como base para fines de 2022″, opina. El especialista dijo en Los Turello que en las últimas semanas se desató una crisis de confianza y provocó la huida de los argentinos al dólar. ¿Logrará cambiarlo la asunción de Massa?
Por Sebastián Turello. Estafas por WhatsApp, cuentas falsas en redes sociales asociadas a fraudes bancarios y estafas piramidales vinculadas al mundo de las criptomonedas. A partir de la pandemia, se produjo un boom de estas nuevas modalidades delictivas signadas por la tecnología. Leer +
Por Juan Turello. Alberto Fernández celebró dos años en el gobierno con otra plaza multitudinaria en cuanto a la asistencia y costosa en cuanto a los recursos usados para la movilización, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los sectores sociales ponen la lupa sobre los gastos oficiales, señala mi nota en La Voz. Pero la plaza de ayer, apuntó a reinstalar la figura de Cristina Kirchner.
Una paradoja: la oposición y otros sectores no afines al Gobierno estuvieron ausentes en el acto. Una “fiesta de la democracia” mal entendida.
Cinco dólares paralelos o blue valen unos 1.000 pesos, que es el billete de mayor denominación en circulación. O si se quiere, con un peso, apenas se puede comprar 0,005 dólar (cinco milésimas parte), lo que da idea del escaso valor de nuestra moneda.
A días de las elecciones generales, Los Turello de bolsillo (LTDB) volvió a enfocarse en la divisa norteamericana y su relación con el peso argentino.
El micro incluyó la participación Lucas Navarro, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, y un fragmento de la recordada entrevista al economista Tomás Bulat.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Juan Turellol. “Tené cuidado al manejar; si chocás, no hay repuestos”. La frase del mecánico sorprende al automovilista, quien concurrió al taller para una revisión de rutina. El congelamiento de precios y las trabas a las importaciones producen efectos indeseados, señala mi nota en La Voz. Otro botón de muestra: en el campo y en los centros de transporte se quejan porque prácticamente no hay neumáticos grandes para la maquinaria agrícola o para los vehículos de gran porte. ¿Qué provoca el congelamiento?
El “plan platita” en el bolsillo de los argentinos acumula dudas y certezas a poco más de 40 días de las elecciones del 14 de noviembre. La principal duda es qué impacto electoral que tendrá el plan. Los comicios decidirán si el peronismo mantiene el control de ambas cámaras del Congreso o si la oposición le quita la mayoría en el Senado y se convierte en la primera minoría en Diputados. No es un tema menor. Una u otra posición decidirá la suerte de numerosos proyectos económicos, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Juan Turello. Una pregunta central sobrevuela en la jornada electoral: ¿cómo reaccionarán los agentes económicos a los resultados de las PASO 2021? Los analistas no esperan una respuesta similar a la del 11 de agosto de 2019, cuando la abultada derrota de Mauricio Macri provocó una fuerte devaluación y la abrupta caída de los bonos y de las acciones. Sin embargo, la incertidumbre llevó al dólar blue a tocar máximos en el año, y el Banco Central debió desprenderse en las últimas semanas de unos 850 millones, para evitar sobresaltos en la cotización. Qué sigue.
Por Juan Turello. Martín Guzmán exhibió en Córdoba la capacidad técnica y de oratoria que le piden el Gobierno nacional y el peronismo para sumar el empresariado al objetivo de ganar las elecciones. Unos 200 hombres y mujeres de negocios y alrededor de 100 adherentes del Frente de Todos lo escucharon por casi dos horas el miércoles 1° de septiembre. La representación empresarial fue numerosa y calificada, lo que sorprendió a observadores políticos. Quiénes fueron.
Por Juan Turello. El deporte pone en evidencia, a veces, la situación económica y el valor de la moneda de un país. Por caso, tres de los cuatro semifinalistas de la Copa Libertadores de fútbol son brasileños. Otros equipos de ese país también tienen un papel protagónico en la Copa Sudamericana. El seleccionado nacional de Brasil acaba de consagrarse bicampeón olímpico en Tokio. Observado de este lado, es la primera vez en 11 años que la Argentina no tendrá ningún equipo de fútbol en las instancias decisivas de estos torneos. ¿Qué nos dice el peso sobre todo esto?