Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Este 31 de marzo fue una fecha clave para los alquileres porque venció la segunda prórroga del DNU que venía congelando los precios, extendiendo los contratos e impedía los desalojos.
En el segundo micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) en El Doce (canal 12 en la grilla de Cablevisión Córdoba y Flow, y canal 135 en DirecTV) se abordó el tema con la participación de los distintos protagonistas del negocio inmobiliario, con un agregado: qué sucede para el inquilino y para el propietario cuando se inscribe el contrato en la AFIP.
La zona sur de la ciudad de Córdoba, que se extiende desde la avenida Cruz Roja y que tiene como epicentro el CPC de Villa El Libertador, ya tiene una fórmula para medir el valor de los terrenos. El estudio es un paradigma para otras entidades vinculadas con el uso del suelo y a nivel país. Detalles.
El sector inmobiliario registró, a grandes rasgos, números negativos en el segundo trimestre del año con respecto al primero, aunque con un mayor número de consultas para el alquiler de locales comerciales. El panorama no variaría este trimestre. El sector pide más créditos hipotecarios.
Edgardo Calás, titular del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia de Córdoba (CPCPI), contó la reciente experiencia de un comerciante que resultó damnificado por un operador inmobiliario «en negro o trucho«, al alquilar un local comercial. Leer +
Aunque no son los buenos momentos de 2010 y 2011, tanto la construcción como la actividad inmobiliaria parecen dejar atrás los malos tiempos del dólar “blue” y muestran cifras más optimistas en relación al año anterior y sobre lo que vendrá.
Aunque sin reconocerlo en forma directa, tanto Cristina Kirchner como José Manuel de la Sota admiten que la vivienda sigue siendo un problema para millones de argentinos. Mientras tanto, los ajustes en los alquileres marchan al ritmo de la inflación y hoy…
Más que a las acusaciones de corrupción y a la rebeldía de Hugo Moyano (CGT) y de la clase media, Cristina Kirchner le teme a los despidos. Si el empleo empieza a flaquear, el «modelo productivo y de inclusión social» no es creíble en el relato.
El parate en la obra pública (no hay proyectos en marcha y los actuales se pagan en cuentagotas) y en las industrias no tardará de trasladarse al comercio y los servicios. Por caso, ya lo siente el sector inmobiliario. Las ventas cayeron 65 por ciento en el segundo trimestre, según el informe del Cedin. Leer +