El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Las emociones que dejó el Mundial se fueron apagando lentamente. La dura realidad nos enfrenta con números que indican cuánto retrocedió la Argentina el último año en cuanto a que aumentó la pobreza y cayó el consumo, señalo en mi nota en La Voz del Interior.
Ante un grupo de industriales y funcionarios que participaron de la jornada anual de «Portones Abiertos», Walter Grahovac –ministro de Educación- analizó por qué se sucedieron los saqueos en Córdoba, quiénes participaron y cuál fue la actitud de los padres de los jóvenes.
La derrota del kirchnerismo en los grandes distritos y en provincias tradicionalmente aliadas fue como una ráfaga de aire fresco en materia política. Pero en el terreno económico hay mucha preocupación sobre qué sucederá con la gobernabilidad luego de octubre.
La confianza anda por el piso de los industriales metalúrgicos de Córdoba, como consecuencia de la incidencia de varios factores que afectan a sus empresas y al contexto económico provincial y nacional.