El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Navidad suele ser una celebración que evoca, además del nacimiento de Jesús, a la esperanza, a la paz, a la solidaridad con los que menos tienen y al reencuentro de muchos creyentes.
Sin embargo, este mensaje debe permanecer más allá de las Fiestas, incluso la de Año Nuevo.
¿Qué deberíamos hacer? «Yo como cura diría, primero, mirar a Jesús, que ha venido a hacerse solidario con la humanidad; que ha nacido para traer una nueva esperanza que se vive en comunidad«, dijo Mariano Oberlin, al frente de la parroquia Crucifixión del Señor y de la Fundación Moviendo Montañas.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
¿Qué decimos cuando decimos Argentina? La palabra más utilizada es “Esperanza”, escoltada por la palabra “Futuro”. Cerca, merodea “Oportunidad”, de acuerdo con la encuesta realizada por la consultora de Giacobbe & Asociados sobre 2.500 casos en todo el país.
Click aquí para leer la encuesta y los aspectos más destacados.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Días atrás sostuvimos una serie de reuniones con dirigentes políticos, empresarios y académicos, en las cuales surgieron ideas interesantes que motivan la reflexión. Por ahora, lo hago con cierta desconfianza. Leer +
La falta de esperanza de la sociedad es uno de los datos clave del actual proceso político en la Argentina. Por ello la iniciativa de Carmen Álvarez Rivero y Sebastián García Díaz, ambos impulsores en Córdoba del movimiento global Civilitas. ❝Hay un escepticismo de que la sociedad puede mejorar. En 2015, vamos a trabajar brindando motivos para la esperanza. Tenemos que contagiar que esto puede dar mucho más y de que lo mejor está por venir❞, señaló García Díaz.
Además de recrear la esperanza, el próximo año la organización trabajará en mostrar propuestas de acción que exijan un compromiso cívico de los candidatos partidarios sobre los principales temas de agenda ciudadana.
Del Almuerzo por los 25 años de Civilitas participaron un «collage de profesionales» | Imagen: Facebook.
Destacadas personalidades formaron parte del ‘collage profesional’ que despidió el año junto a Civilitas, en el marco de su aniversario número 25. Monseñor Carlos Nañez, Isaías Goldman, Gerardo Amuchástegui, Martín Carranza Torres, María Valdés Quintana, Mariana García Díaz, Carlos Kesman, Donaldo Sloog, Ana Juarez, fueron algunos de los asistentes.