Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Sergio Massa siempre encontró conejos en la galera, antes de que el Banco Central se quede sin reservas líquidas y tenga que devaluar el peso en forma drástica, señala mi nota en La Voz.
En lo que va del mes, el ente monetario se desprendió de más de mil millones de dólares, y de 1.500 millones entre octubre y noviembre; el 30 por ciento de lo que ingresó en septiembre.
Massa lanzó una segunda versión del “dólar soja”, con la que espera recaudar 3.000 millones, según el acuerdo con cerealeras y exportadores, sin el apoyo de los productores, cuyas cosechas ya se liquidaron en la práctica. ¿Qué viene?
Por Juan Turello. El Gobierno nacional puso en marcha otro programa para detener la escalada de la inflación; en este caso, bajo el nombre de Precios Justos. El plan incluye 1.823 artículos de una canasta de alimentos y productos de higiene y de perfumería, cuyos valores estarán “congelados” por cuatro meses.
A esos ítems, se agregarán otros, bajo el esquema de “cuatro por cuatro”: los precios se actualizarán 4% acumulativo en los próximos cuatro meses.
El objetivo al que apeló el equipo de Sergio Massa, que en principio afirmó que no creía en el congelamiento ni en el control de precios, es bajar las expectativas, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Las prioridades de las familias y de las empresas siguen siendo la alta inflación y el valor (o la escasez) del dólar. Estos temas no están en el radar de las urgencias que plantea el kirchnerismo, que conduce la agenda política, señala mi nota en La Voz. Cristina Kirchner impuso en el Senado la modificación del número de miembros de la Corte Suprema y paralizó el viernes la actividad en el Gobierno, para que escucharan su alegato en el juicio por corrupción en la obra pública. ¿Qué pasará con la economía?
Por Juan Turello. “Las ventas se paralizaron hace dos semanas. La gente no tiene plata y las tarjetas están al límite de compras”, se sinceró un importante empresario de la cadena láctea que registró un parate en la comercialización de sus productos, señala mi nota en La Voz. «¿Dónde hay un mango, Guzmán?», podría ser la versión remixada de la canción que inmortalizó Tita Merello, entonada con mucha popularidad en el siglo pasado, y que hoy podría ser dirigida al ministro de Economía. ¿Qué respaldo tiene del Presidente?