Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En la actualidad, la conectividad se ha vuelto un commoditie necesario para el desarrollo de gran parte de las actividades profesionales. Más aún, en una pandemia que aceleró la transformación digital de muchas organizaciones. Leer +
El Grupo FiberCorp-Telecom expuso en Córdoba las últimas tendencias en torno a la transformación digital y la seguridad de las organizaciones, al tiempo que presentó un portfolio de soluciones para las pequeñas y medianas empresas (PYME), las cuales están basadas en la industria a la que pertenecen.
La empresa líder en telecomunicaciones detalló su objetivo de acompañar a las distintas industrias con soluciones tecnológicas diseñadas y agrupadas específicamente para potenciarlas, ya sean éstas comercios, empresas de manufactura, transporte o informática o profesionales independientes. Además, realizó una presentación del nuevo uso del 5G en las comunicaciones móviles. Veamos de qué se trata.
Carlos Molitini, CEO del Grupo Telecom, al anunciar financiamiento por U$S846 millones para avanzar en la digitalización de las redes | Foto: archivo Turello.com.ar
Click aquí para conocer más detalles de los proyectos de Fibercorp-Telecom.
FiberCorp, la empresa de telecomunicaciones del Holding Cablevisión, presentó en Córdoba: Cloud Hotel, un nuevo software de gestión, que le permitirá a los pequeños complejos turísticos, como así también a las grandes cadenas de hoteles, administrar sus diferentes áreas y puntos de ventas, través de un portal web.
Realizar facturación electrónica, controlar inventarios y ofrecer reservas online a los potenciales huéspedes son otros de las funciones. “Con Cloud Hotel buscamos la simplificación de los procesos: una herramienta sencilla de usar y versátil, que permita a nuestros clientes agilizar la administración de su hotel”, destacó Sebastián Borghello, jefe de Producto y Mercado de FiberCorp.
FiberCorp Cloud Hotel en modo SaaS
Atrás quedaron las épocas en la que una empresa debía pagar una licencia de software y utilizar sus servidores para alojar la información. En el caso de Cloud Hotel, el software se ofrece bajo la modalidad de servicio, conocida en inglés como Software as a Service (SaaS) y la información se aloja «en la nube» de FiberCorp (de allí el término Cloud), con el respaldo de sus dos Data Centers, más los servicios de soporte ininterrumpidos (7×24).
Esto implica que los hoteles no deberán invertir en infraestructura tecnológica ya que podrán acceder desde la Web, precisó Jorge Sticco, jefe de Ventas de FiberCorp.