Playlist de LTDV.
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
A horas de cumplir dos meses de su aplicación, el gobernador Juan Schiaretti defendió la vuelta atrás en la cuarentena en la ciudad de Córdoba, que generó críticas de comerciantes y profesionales, entre otros sectores. La medida se extenderá hasta el 25 de mayo, anunció. Comerciantes aducen que en 60 días prácticamente no tuvieron ingresos y deben afrontar los pagos del alquiler, impuestos y servicios.
«Sin duda que la restricción de la circulación en la Capital es, como mínimo, incómoda para todos, pero es necesaria y así lo entendió el COE (Comité de Operaciones de Emergencia). Nos sigamos cuidando», dijo el mandatario al encabezar un acto de entrega de 61.018 kits sanitarios para los sectores vulnerables. Schiaretti participó dle acto con un barbijo especial.
La vuelta atrás se debió a la expansión del virus a partir del geriátrico Santa Lucía de Saldán, a la propagación en el Hospital Italiano y en la zona del Mercado Norte.
Luego de cumplir con el horario laboral pautado, el 48% de las 350 personas encuestadas por Addecco Argentina aseguró que queda pendiente del celular por si surge algún imprevisto. En tanto, el 29% sigue trabajando con un dispositivo móvil o notebook, mientras que el 23% afirma que no trabaja fuera de su horario.
En resumidas cuentas, casi 8 de cada 10 argentinos sigue conectado a su trabajo después de la jornada laboral. Los datos surgen de un estudio realizado por la consultora en recursos humanos sobre lo que ocurre con el trabajo después que termina la jornada laboral.
Imagen publicada en http://davidfergon.github.io/
El estudio reveló que a 4 de cada 10 consultados le resulta difícil equilibrar el tiempo que dedica al trabajo y a la familia. En tanto, casi el 70% manifestó tener una jornada laboral de 9 horas diarias.
El difícil equilibrio trabajo-familia: a 39% suele resultarle difícil equilibrar el tiempo que dedica al trabajo y a la familia; 36% no encuentra nunca un equilibro, mientras que para el 25% no es una complicación. En cuanto a los reclamos familiares, al 44% le piden más tiempo ocasionalmente; el 43% afirma no recibir ese tipo de reclamos y el 13% los recibe continuamente.
Jornadas extras: sobre el horario de su jornada laboral, el 69% trabaja 9 horas diarias, 19% más de 9 y un 12% menos de 9. Por otra parte, el 43% no cuenta con un horario flexible.
Dentro de los encuestados que trabajan horas extra, sólo el 10% obtiene el pago adicional por las horas trabajadas. Además, el 37% cuenta que la empresa en la que trabaja le solicita trabajar los fines de semana. Leer +