El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Estafas por WhatsApp, cuentas falsas en redes sociales asociadas a fraudes bancarios y estafas piramidales vinculadas al mundo de las criptomonedas. A partir de la pandemia, se produjo un boom de estas nuevas modalidades delictivas signadas por la tecnología. Leer +
La pandemia obligó a consumidores y al comercio a intensificar las operaciones digitales. En forma paralela, crecieron exponencialmente las estafas digitales y los ciberdelitos.
Por caso, según el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba, los fraudes bancarios se incrementaron ¡780%! (es decir, se multiplicaron casi por ocho) en el primer cuatrimestre de este año, en relación con el mismo período de 2020
En el último micro de Los Turello de bolsillo (#LTDB) se plantearon los siguientes interrogantes: ¿Cómo evitar los cibedelitos? ¿Qué hacer en caso de una estafa bancaria? Las respuestas de Franco Pilnik, fiscal de cibercrimen en Córdoba y de Daniel Mousist, director de Defensa del Consumidor de la Provincia.