El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los 10 días ininterrumpidos de fuego en Córdoba dejaron como saldo más de 11 mil hectáreas quemadas y el reconocimiento de «nuestros héroes» en los incendios, los bomberos voluntarios.
La Cumbre, Villa Giardino, Los Cocos y distintas localidades del Valle de Traslasierra fueron protagonistas de una catástrofe, que lamentablemente se repite año tras año. Sin embargo, el accionar de los cuarteles voluntarios de toda la Provincia les devolvió la esperanza a los afectados, quienes respondieron con ayuda y largas caravanas de agradecimiento en las rutas.
¿Cómo fueron esos días para los bomberos? ¿Cuáles fueron los momentos más críticos? ¿Cómo es esta vocación solidaria, más allá de la rutina de los protagonistas?
Las respuestas en la entrevista con el cuartel de Bomberos de Malagueño, junto a Juan Manuel Molina, Nancy Vázquez y Alejo Ledezma, tres generaciones de valentía pura.
El gobernador Juan Schiaretti y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, inauguraron La Plaza Cielo Tierra en el Parque de Las Tejas. También denominada Centro de Interpretación Científica o llamada por algunos cordobeses como planetario. Aunque como se describe, a continuación, por su naturaleza, contenidos y recorridos decirle ‘planetario’ sería incorrecto.
Esta iniciativa conjunta entre el Gobierno y la UNC ofrece, en un mismo espacio, explorar diferentes fenómenos naturales, como así también conocer más sobre la ciencia y la historia. Está destinado principalmente a actividades científicas. Además, busca promover la educación y formación tanto de niños como de jóvenes y adultos.
La Plaza Cielo Tierra posee un edificio principal con diferentes niveles que hacen referencia a los cuatro elementos fundamentales: aire, tierra, agua y fuego. Uno de los rasgos característicos del edificio es su forma de dodecaedro, una figura geométrica de 12 caras pentagonales.
Clic aquí para conocer más detalles del planetario cordobés.