Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El Gobierno sigue con sus análisis parciales de la marcha de la economía, mientras que las empresas y las familias están desorientados en relación con lo que puede suceder en los próximos meses. La mejor demostración es el retiro de los bancos de 760 millones de dólares en noviembre y de más 400 millones la semana pasada, lo que muestra incertidumbre sobre las futuras decisiones oficiales y el impacto de las falsas noticias, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Córdoba está lejos de las preferencias del presidente, más allá de aquel intento de los empresarios de la Fundación Mediterránea -el 26 de septiembre de 2019- de exponerle el potencial de la provincia y de la necesidad de una política a favor de la actividad privada. Alberto Fernández no visitó la provincia en 500 días de gestión. Leer +
Por Sebastián Turello. Tras el último acuerdo celebrado entre el Gobierno nacional y tres grandes grupos de acreedores por la reestructuración de la deuda, el presidente del IERAL de Fundación Mediterránea, Marcelo Capello, analizó en Los Turello las negociaciones que aún restan y los desafíos que deberá afrontar la economía argentina. Leer +
Por Juan Turello. Domingo Cavallo, junto a un grupo de economistas y técnicos, le dio proyección y trascendencia nacional a Fundación Mediterránea, que este lunes cumplió 43 años. Hoy es presidida por María Pía Astori, hija de Piero Astori, uno de sus fundadores y principal impulsor, junto a Fulvio Pagani, Piero Venturi y José Ignacio Castro Garayzabal, entre otros.
En el acto recordatorio, Cavallo usó unos 100 minutos para defender lo realizado como ministro de Economía entre 1991 y 1996 y en 2001. Se manifestó “desencantado” y “desesperanzado” con la presidencia de Alberto Fernández y en una decena de ocasiones pidió no volver al plan de Eduardo Duhalde y José Ignacio De Mendiguren, que aplicaron a partir de 2002, tras la caída de Fernando De la Rúa. Duhalde actúa hoy como consejero presidencial y De Mendiguren, quien escuchó parte de su exposición, preside el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El número tres del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Demian Reidel, reemplazó al ausente Federico Sturzenegger en el almuerzo mensual de Fundación Mediterránea. Trajo buenas noticias bajo el brazo: desinflación con recuperación de la actividad económica. Sin embargo, al momento de las preguntas, los empresarios Martín Amengual y Emilio Etchegorry le hicieron saber su preocupación por cómo la actual política monetaria impacta en la industria y la inversión productiva.
En un tono y con palabras inusualmente duras, el gobernador Juan Schiaretti criticó con dureza a la dirigencia de la UEPC; advirtió a la empresa Taym («Córdoba estuvo cerca de un desastre ecológico», reveló) y subió el tono de los reclamos a la Nación. Anunció que le envió una carta-documento al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre el exagerado reintegro del IVA a los exportadores, que perjudicó a las provincias.
El intenso fin de semana deportivo puso en un segundo plano el festejo del Día del Maestro, el domingo, y el del Día del Profesor, el próximo sábado. El programa 25 de Los Turello estuvo dedicado a indagar sobre cómo está la educación en Argentina, qué hay que corregir, qué sucede en el nivel medio y cuáles son los problemas en la universidad.
A continuación, las 10 definiciones más importantes que dejaron las participaciones de Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Walter Grahovac, ministro de Educación de la Provincia, y Alieto Guadagni, miembro de la Academia Nacional de Educación.
Acostumbrado a un lenguaje directo, Martín Amengual -presidente de Fundación Mediterránea- sostuvo en el último almuerzo de trabajo que la Argentina necesita más empleo calificado, menos burocracia y un tipo de cambio (léase dólar) más alto para ser competitiva. Leer +
En su sexto programa Los Turello, Juan y Sebastián, repasaron las frases destacadas que se pronunciaron en el «rally de eventos» que tuvo lugar en Córdoba desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de abril de 2016. Leer +
Por Sebastián Turello. Clarisa Estol, secretaria de Promoción de Inversiones del Ministerio de Comunicaciones de la Nación, reemplazó a Oscar Aguad en el almuerzo de Fundación Mediterránea. Durante el evento, se refirió al plan canje de celulares, la polémica por Uber y la evolución de la tecnología. Leer +