El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes de los países más desarrollados del mundo. La imagen es una ironía sobre lo que está pasando. El Presidente deja atrás un país semiparalizado por la falta de gasoil, con piquetes de transportistas en las principales rutas, y con una economía agobiada por la alta inflación, señala mi nota en La Voz.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC) muestra varias provincias argentinas afectadas por el desabastecimiento de gasoil.
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles de la región centro (FECAC), recordó, en Los Turello, que ya se vislumbraba esta problemática en octubre del año pasado.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Sebastián Turello. Este lunes se inicia el paro nacional de los transportistas de granos por la falta de gasoil y por el aumento de su precio en los surtidores. El titular de los expendedores de la región centro (FECAC), Gabriel Bornoroni, se refirió, en Los Turello, a la escasez de diésel y aseguró que “no hay un mercado (de combustibles) paralelo”.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
¿Cuándo subirá el precio de la nafta en Argentina? La pregunta ya circula entre algunos automovilistas, conscientes que pasó el tiempo electoral de los congelamientos.
Un dato: en los últimos años, el precio de los combustibles se actualizó antes de las vacaciones.
En Los Turello de bolsillo (LTDB), Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) y de la Confederación que agrupa a estas entidades a nivel nacional (CECHA) se refirió al tema en cuestión.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC), que agrupa a 700 establecimientos en Córdoba, al tiempo que cuestionó el proyecto de movilidad sustentable que presentó el Gobierno nacional, el cual no fue consultado con las entidades del sector. Bornoroni continuará al frente de FECAC por el período 2021-24.
Por Sebastián Turello. En 2020, el precio de los combustibles aumentó 8% (4,5% en Agosto y 3,5% en Septiembre). “Hay que tener en cuenta que no se actualizaban desde el 1° de diciembre de 2019”, aclaró Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA). Estimó que, según cálculos de YPF, aún resta una suba de 4% para este año. El dirigente se refirió en Los Turello a las perspectivas sectoriales y económicas para los próximos meses.
Por Juan Turello. La política y la economía viven tiempos de definiciones. Con las últimas definiciones, se terminaron de perfilar los proyectos en pugna. Los datos clave que se sumaron en las últimas horas fueron el compañero de fórmula de Mauricio Macri, el senador Miguel Ángel Pichetto, y el vínculo de Sergio Massa con el kirchnerismo. ¿Hay diferencias entre los proyectos económicos?
Dentro de la crisis económica que atraviesa la Argentina, existe preocupación por las pequeñas y medianas empresas (PYME). El programa de Los Turello abordó este tema con las entrevistas a Francisco Vacarro y Gabriel Bornonori, (Grupo C20), y a Maximiliano Mauvecín, al frente del recientemente creado Instituto PYME de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Mirá sus principales definiciones.
Por Juan Turello. Macri y sus funcionarios ganaron fama al prometer que “el segundo semestre” sería mejor. Sucedió en 2016, como en 2017. El que se inicia hoy, por contrapartida, tiene pocos agentes de propaganda, señala mi nota en La Voz. Es el semestre menos querido de la actual gestión. Repasemos las visiones críticas y las optimistas.