Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. La Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), encabezada por Pablo Balián (Grupo Vesinm), convocó a un desayuno de trabajo para escuchar el informe sectorial, a cargo del economista Gastón Utrera, y para conocer los planes de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba, a cargo de Daniel Rey.
Con una concurrencia de más de 50 socios e invitados especiales, la reunión comenzó con la grata sorpresa de que el desayuno fue enviado al domicilio de los participantes. En su desarrollo de más de 90 minutos, hubo buenas noticias para el sector.
Sin embargo, la intervención del arquitecto Rey fue por momentos inaudible y con dificultades en la conexión, lo que obligó a Balián a solicitarle que diera de baja la videoconferencia y mantuviera sólo el audio para que los presentes pudieran obtener una respuesta a sus inquietudes. “Tenemos poca banda ancha; tenemos poco de todo”, se lamentó Rey, que dejó al descubierto los problemas de infraestructura que tiene la Municipalidad de Córdoba.
Click aquí para conocer más datos del desayuno de la CEDUC.
Por Juan Turello. Las dos últimas semanas expusieron la grave caída de la economía, como consecuencia de la recesión iniciada en la gestión de Mauricio Macri y de medidas desalentadoras en la administración de Alberto Fernández. Hoy, el Gobierno nacional y los agentes económicos están en la búsqueda de un plan, señala mi nota en La Voz.
Los números de la industria metalúrgica “son muy crudos”, según la definición del economista Gastón Utrera, debido a la caída de la producción y de la rentabilidad; las perspectivas negativas hacia el futuro, entre otros factores por los efectos de la “nueva cuarentena” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que afectaría aún más la provisión de insumos. Para el sector, el dólar de equilibrio debería estar en torno de los 100 pesos.
Por Juan Turello. Los anuncios del presidente Alberto Fernández y del gobernador Juan Schiaretti dejaron en Córdoba sonrisas, que podrían representarse con el emoji de la cara feliz, por la liberación de actividades sociales. En forma paralela, en la producción y entre exportadores e importadores predomina la cara triste. Leer +
Por Juan Turello. “A mí me gusta mirar el vaso medio lleno”, afirma Eduardo Borri, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), al presentar ante la prensa y dirigentes sectoriales el balance del cuatro trimestre de 2019.
Los socios de la entidad parecen darle la razón en cuanto a su optimismo, ya que el 44% cree que tendrá un mejor año en relación con 2019; el 18% prevé incrementar el número de empleados y 36% estima una mejor rentabilidad. En igual porcentaje, los metalúrgicos calificaron 2019 como un “año malo”; para el 40% fue regular, por caída en la facturación, estancamiento productivo y baja rentabilidad, mientras que uno de cada seis –16%- lo juzgó bueno. La mayoría de estas opiniones estuvo ligada a la producción de agropartes. Repasemos el informe que presentó el economista Gastón Utrera.
Las ventas de los desarrollistas cordobeses mostraron un alivio en marzo en relación con meses precedentes, en los que se habían registrados subas y bajas en comparación con iguales períodos de años anteriores. El total de ventas financiadas y no financiadas en marzo último fue 41,7% superior en relación con igual mes de 2017, de acuerdo con el informe presentado en la reunión sectorial de la cámara (CEDUC) y del Foro de la Construcción Privada. Veamos.
Puertas adentro, los metalúrgicos saben que están mal. Cayeron la producción, el número de empleados y la rentabilidad si se compara el segundo cuatrimestre de este año en relación con igual período de 2015. Pese a este escenario, son optimistas de que la economía se va a recuperar y que la situación en las empresas va a mejorar.
Por Sebastián Turello. Un 27% de las empresas de software de la provincia de Córdoba emplea al 75% de los recursos humanos técnicos y es responsable del 72% de la facturación total del sector. A 10 puntos, de un doble «Pareto«. La estimación se desprenden de los resultados del primer Monitor Estadístico TIC. Leer +
Por Sergio Mabres. El Córdoba Technology Cluster presentó, en su networking, lo que será el «Monitor Estadístico TIC», una especie de radiografía de las empresas vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación en la provincia. Leer +
Quince entidades empresarias y gremios –que integran el Foro de la Construcción Privada de Córdoba- anunciaron un sistema estadístico para conocer la realidad del sector y planificar su desarrollo. A julio último, la actividad se encontraba en igual nivel que cuatro años atrás, con más desarrollo en el interior que en la Capital.