Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) se levanta y sale de la terapia intensiva, a la que la había postrado la pandemia. Desde la irrupción del coronavirus, el proceso de integración había quedado en coma. Los países que la integran parecían huérfanos, a la intemperie. Cada uno por su cuenta, como si no existiera el conjunto. Se sumó el cierre de fronteras internas y la salida del Reino Unido para agrandar la sensación de que se descomponía. Pero, al cabo de una extensa y dura negociación, se puso de pie con un histórico acuerdo y volvió a mostrar un destino común.
El salvataje ayudará a la recuperación económica y a la demanda de productos del Mercosur, que discute un acuerdo de libre comercio con la UE.
Por Claudio Fantini. La denuncia más cruda, reveladora y contundente de la cruel política migratoria de Donald Trump, la hicieron los niños. Fue el llanto de los pequeños separados de sus padres y encerrados en instalaciones de reclusión, mientras a sus progenitores los juzgan las autoridades norteamericanas. Constituyó el más claro de los mensajes contra la cruel política migratoria que se está poniendo en marcha en distintas partes del mundo.
Ante el escándalo internacional que desataron las imágenes, la periodista húngara László Petra fue echada del canal nacionalista, tras haber pateado a los inmigrantes que huían de la policía en su desesperado intento por ingresar a Europa. Pese a la solidaridad mundial, la presencia de miles de inmigrantes desató reacciones nacionalistas en varios países de la Unión Europea.
Lage in #Roeszke #Hungary weiter schlimm – Polizei überfordert – Flüchtlinge durchbrechen Polizeikette – Verletzte! pic.twitter.com/GlMGqGwABb
— Stephan Richter (@RichterSteph) septiembre 8, 2015
Las imágenes de la periodista en la que le efectúa una zancadilla a un inmigrante y en la que patea a una jovencita desataron la reacción del mundo. Finalmente, fue expulsada de sus labores en el canal nacionalista N1. Hungría ha sido el país que más reprimió el ingreso de migrantes sirios, quienes tratan de llegar a Alemania al huir de la guerra y de la miseria de su país. Las autoridades húngaras culpan a sus pares de Alemania de la situación.
Pero, hubo otras reacciones. Ver aquí la cara solidaria para con los inmigrantes. Leer +