Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Un año atrás, comenzaba el aislamiento social por la pandemia del Covid 19, que se convirtió en un largo calvario para los argentinos, con un fuerte impacto en lo sanitario, en lo social y en la economía. Desde el 20 de marzo de 2020, se infectaron más de 2,2 millones de personas y fallecieron casi 55 mil. Leer +
Por Juan Turello. “A mí me gusta mirar el vaso medio lleno”, afirma Eduardo Borri, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), al presentar ante la prensa y dirigentes sectoriales el balance del cuatro trimestre de 2019.
Los socios de la entidad parecen darle la razón en cuanto a su optimismo, ya que el 44% cree que tendrá un mejor año en relación con 2019; el 18% prevé incrementar el número de empleados y 36% estima una mejor rentabilidad. En igual porcentaje, los metalúrgicos calificaron 2019 como un “año malo”; para el 40% fue regular, por caída en la facturación, estancamiento productivo y baja rentabilidad, mientras que uno de cada seis –16%- lo juzgó bueno. La mayoría de estas opiniones estuvo ligada a la producción de agropartes. Repasemos el informe que presentó el economista Gastón Utrera.
Por Juan Turello. Cualquier lector o televidente se siente confundido. El Gobierno reafirma su fe en el plan económico, bendecido por el G-20, que reúne a las economías más importantes del mundo, incluidas las “comunistas” (hoy neocapitalistas) China y Rusia, señala mi nota en La Voz. Leer +
Luego del panel de candidatos a diputado nacional, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba presentó su habitual informe económico. Esta vez, con foco en el comercio internacional. Al final del encuentro, se compartieron las perspectivas vinculadas al dólar y las LEBAC. Leer +
Las expectativas de mejoramiento de la economía dependen en gran medida del despegue de la obra pública, los resultados del blanqueo y de la llegada de inversiones. Leer +
“El caso Nisman tapa los serios problemas económicos que tenemos”. La frase pertenece a un catedrático cordobés, comienza señalando mi nota dominical en La Voz del Interior. Y como una muestra de que los problemas estaban ahí aparecieron las restricciones con el dólar el Banco Central.
Por José Luis Arnoletto. Para muchos es un caso de estudio socioeconómico y hasta psicológico, la eterna debilidad de los argentinos hacia el dólar, que los lleva a pensar y actuar en esa divisa. Para otros, es una de las posibilidades más sencillas de cuidar el poder adquisitivo ante la falta de alternativas.
El día después de las elecciones del próximo domingo dejará ganadores y perdedores. Más difícil que entrever la nueva relación del poder político, es la dura agenda que aguarda al Gobierno de Cristina Kirchner en las decisiones sobre los temas económicos.