Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La violencia se ha instalado en las redes sociales. El maltrato o discriminación a través de esos medios –conocido como ciberacoso se incrementó en Córdoba 14% en lo que va del año, según datos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Delegación Córdoba.
Las denuncias más numerosas se refieren al aspecto físico, la diversidad sexual y la obesidad, según reveló la titular del INADI Córdoba, María Pedicino, en diálogo con el programa Juan al Medio de Radio Continental Córdoba. Aquí sus definiciones más importantes y el audio de la entrevista.
La serie «13 razones por qué» mostró el bullying en sus diferentes formas, incluso en las redes.
Clic aquí para seguir leyendo y escucha el audio.
El músico Gustavo Cordera se convirtió ayer en el personaje público más repudiado por sus inexplicables declaraciones sobre la mujer. En un ensayo de conferencia de prensa, realizado en el TEA Arte de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo: «Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo».
No sólo recibió el repudio de los principales protagonistas de la cultura y del espectáculo en la Argentina, sino que será denunciado judicialmente por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de la Mujer. Las expresiones se produjeron en momentos en que las principales organizaciones del país llevan a cabo una campaña para resaltar el rol de la mujer y luchar contra la violencia de género. El presidente Mauricio Macri presentó un programa para erradicar ese tipo de violencia, que -en lo que va del año- ya ha provocado más femicidios que todos los ocurridos en 2015.
¿Por qué aparecen este tipo de expresiones, como la de Cordera? ¿Qué hay detrás de esas provocaciones? El programa Juan al Medio, de Radio Continental Córdoba, habló con María Esther Cafure de Battistelli, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia y en la actualidad a cargo de la Oficina de la Mujer de ese alto cuerpo, sobre el tema. Escuchá su opinión: