Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
El Grupo GNI –liderado por Roque Lenti y Rafael Faucher- sumó un Centro de Alta Resolución del...
El Banco de Córdoba (Bancor), pionero en campañas de prevención del ciberdelito, lanzó una...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El padre Munir Bracco, asesor de la Pastoral Social en Córdoba, habló con Los Turello sobre la campaña Urgencia Alimentaria. Es el proyecto solidario agrupa distintas organizaciones sociales y religiosas que tienen como proyecto alimentar a las familias más necesitadas del Gran Córdoba durante la pandemia.
Su objetivo es llegar a las 25 mil familias. «Se acerca a pedirnos ayuda personas que jamás se imaginaron tener que llegar a esa situación», agrega Bracco.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Leer +En su última presentación como jefe del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba (ahora continuará sus funciones como director del Banco Nación), Diego Dequino compartió datos vinculados a la indigencia en la infancia. En las ciudades de más de 80 mil habitantes, la padecen 645 mil niños. Un dato clave a corregir para mejorar el desarrollo del capital humano. Leer +
La Iglesia Católica volvió a provocarle ayer un duro golpe al discurso oficial, al advertir que la pobreza ya afecta al 28% de la población (más de 11 millones de argentinos), según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Por Marcelo Capello. El método de la “Línea de Pobreza” mide la cantidad de personas que cuentan con un ingreso que no alcanza a cubrir el costo de una canasta mínima de consumo. El 26,2% de la población se encontraba en esa condición en el segundo semestre de 2013.
Las crisis policiales dejaron varios temas a la hora de analizar la realidad: la pobreza es más fuerte donde se produjeron los saqueos (alentados también por otros factores) y las provincias se verán en problemas para pagar los aumentos a los policías.
El INDEC volvió a sorprender ayer al informar que hay menos pobres e indigentes en la Argentina en el primer semestre de 2013. El organismo afirma que el 4,7% de los argentinos se halla en la pobreza y que sólo 1,4% es indigente. Los datos son desmentidos…