Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, opinó en el programa Los Turello sobre...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
«Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos de los bancos», dijo Orlando Ferreres, ex viceministro de Economía de la Nación y titular de la consultora OJF & Asociados, en el programa Los Turello al analizar la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa.
Con respecto a su implementación, el economista no descartó que las medidas puedan generar resistencias. «Yo creo que puede haber resistencia en algunos sectores del kirchnerismo porque es un programa bastante fuerte, que implica un ajuste importante», como la reducción del déficit fiscal primario, señaló.
Consultado por los movimientos del dólar y de los precios, Ferreres estimó un tipo de cambio de equilibrio de $204 -tomando de referencia a los países a los cuales exporta Argentina- y una inflación 2022 de 90% (6,9% en julio, según el relevamiento de su consultora).
Clic aquí para continuar leyendo la nota.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Por Juan Turello. El acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún carece de numerosas certezas sobre cuál es el apoyo político que tiene y cómo las medidas impactarán en las familias y en las empresas, señala mi nota en La Voz.
Alberto Fernández está obligado a negociar cada voto en Diputados, mientras que en el Senado los respaldos provinciales estarán sujetos a los aportes que realice el Gobierno a los mandatarios afines.
Por Juan Turello. ¿Fue su intención hacer caer el proyecto de Presupuesto 2022, disgustado con Martín Guzmán, o fue el gesto de soberbia de un kirchnerismo que proclama haber ganado las elecciones cuando perdió en 15 distritos y por dos millones de votos con la principal oposición? Leer +